Hace ya 6 años que terminé la especialidad de psicología clínica. Más o menos un mes después de terminar, me llamaron de un centro de salud mental para hacer una sustitución de un permiso sin sueldo de un mes.
Así que cogí una maleta y me pasé ese agosto en Cádiz,
disfrutando del sol, aprendiendo lo que es el levante y saliendo con amigos con
la seguridad de que, al menos ese mes, iba a cobrar.
Fue entonces cuando me recomendaron el libro del que os voy
a hablar y que me ha acompañado desde entonces: Con la mejor intención de
Marisol Ampudia
Un libro sobre los problemas de la infancia desde una
perspectiva que encajaba con mi forma de ver la psicología infantil,
radicalmente opuesta a la de la Supernanny.
Me di cuenta que yo ya aplicaba muchos de estas cosas en mi
trabajo pero el libro me ayudó a saber transmitir mejor el mensaje a los padres
preocupados que acudían a consulta.
El título del libro se basa en una cita de Oscar Wilde:
“Con la mejor intención se obtienen, la mayoría de las veces, los peores resultados”
Como subtítulo, añade: Cuentos para comprender lo que
sienten los niños.
De eso trata precisamente el libro, de comprender los
comportamientos “malos” de los niño y cómo a veces los adultos complicamos la
situación aplicando nuestro sentido común, nuestro punto de vista.
Es un libro que abarca desde problemas para ir al baño solo
hasta la adolescencia. En apenas 140 páginas condensa mucha información. Tanta,
que es verdad que puede dar la sensación de que se queda en la superficie pero
yo pienso que va a lo esencial de los problemas y, lo que es más importante, a
sus soluciones.
Se tratan de 10 cuentos, cada uno con un protagonista
diferente, un niño (o niña) cuyos padres están desesperados porque tiene algún
problema (celos por el bebé, miente, no quiere estudiar, no quiere dormir solo,
etc.).
En un lenguaje sencillo nos cuenta que lo mejor que podemos
hacer por nuestros hijos es intentar comprenderlos, ponernos en su lugar para
intentar ver una solución desde su perspectiva, no desde la nuestra.
Porque el problema del sentido común es que sólo se ve una
manera de hacer las cosas y a veces esa manera no funciona. Persistir en ello
sólo va a hacer que se agrave la situación.
Está escrito en un lenguaje sencillo. Tanto, que incluso yo
lo he utilizado con niños en consulta, leyéndole algún cuento en concreto. En
la sencillez está la clave, porque las explicaciones más simples son la mayoría
de las veces, las más útiles.
Sin más, te recomiendo que lo leas porque aunque tu hijo no
tenga ningún problema en concreto ahora mismo, te puede ayudar a ir cambiando
la mirada para prevenir que ocurra.
¿Problemas con tus hijos?
Suscríbete y consigue gratis la guía donde explico mi método para encontrar soluciones a los problemas de crianza.
Qué buena pinta tiene el libro, voy a ver si es mi siguiente lectura. Muchas gracias!!
ResponderEliminarYa me contarás si te ha gustado o no ;)
EliminarDespues de leer este artículo me leeré el libro. Mi mujer está embarazada y no vendrá nada mal. Saludos y enhorabuena por tus artículos, son muy buenos.
ResponderEliminarGracias Alex, ya me contarás si te gusta o no el libro...y enhorabuena por el embarazo ;)
EliminarMuy buena pinta, me lo tengo que apuntar (y quizá regalárselo a más de uno ;) ). Gracias por compartir! (Y ya ahora comparto yo también!)
ResponderEliminarGracias a ti por compartir, y ya me contarás si te ha gustado
EliminarMuchas gracias por la recomendación! Yo me quedé a un curso de acabar Psicología para dedicarme a mi gran pasión: la Educación Infantil, y tengo una hija de un año, así que creo que me encantará.
ResponderEliminarUn saludo!
Sara
Ya me contarás cuando lo leas a ver qué te ha parecido
Eliminar