Echando la vista atrás he visto que llevo ya 46 posts escritos sobre BLW. Como siga así , acabaré por juntarlos todos y escribiendo un libro :)
Siempre he estado segura de que es una forma de alimentación
infantil mucho más sana, cómoda y natural que los purés. Lo cierto es que me
hace mucha gracia cuando mi hijo juega a hacernos comidas y nos prepara
guisantes con orégano y perejil o berenjena con tomate, por ejemplo.
El post de hoy es una recopilación de los posts más leídos.
Espero que a la gente que empieza le ayude a ordenar un poco las ideas y a
perder el miedo que la sociedad intenta transmitir sobre el BLW (aunque
afortunadamente, ya son más los pediatras que recomiendan esta forma de
alimentación, algo va cambiando).
Para leer cada unos, haz click en el título
Para leer cada unos, haz click en el título
Sin duda el post estrella del blog. Las dudas nos corroen cuando somos primerizos y nos adentramos en Internet en un intento de buscar claridad e información sobre cualquier tema.
Como el BLW es algo de lo que se está hablando desde hace
relativamente poco, hay poca literatura en papel al respecto (cada vez hay más,
eso sí).
Este post pretende guiar a aquellos padres en los primeros
pasos de la alimentación complementaria de su bebé.
Nosotros tuvimos suerte y pudimos alimentar a nuestro hijo como entendimos que era mejor pero sé que hay familiar que no pueden hacer lo mismo.
En este post hablo sobre lo que dicen los expertos sobre qué
ocurre si combinamos trozos y purés desde el principio.
Es curioso como cambia nuestra percepción de la alimentación cuando nos convertimos en padres ¿verdad? Cuando antes nos conformábamos con un café y una tostada, ahora nos da por pensar en cómo podemos desayunar más sano y variado.
Si no comemos todos los días lo mismo ¿por qué lo hacemos en
el desayuno?
Un post con 10 ideas (no todas saludables, aviso pero valen para ocasiones muy especiales) para desayunar.
Un post sobre las ventajas del BLW, para los que están poco convencidos y para los que sí lo están pero necesitan argumentos para hablar con su familia y amigos.
Porque sí, aunque parezca increíble, necesitamos argumentos
para justificar lo que hacemos como padres. Ya sabes que en esto de la crianza
todo el mundo opina.
Gracias a esto, podemos ir sin prisa con la alimentación
complementaria, porque eso, complementaria y no principal. Así que si un día
come poco, no pasa nada porque lo que le alimenta es la leche.
¿Pero qué ocurre a partir del año? ¿Empiezan a comer por
arte de magia? En este post hablo de lo que sucede cuando nuestro hijo sopla su
primera vela.
Hasta aquí los cinco post más leídos del blog pero no son
los únicos. Además, si te interesa el tema, te recomiendo que eches un vistazo
a mi curso online de BLW donde ahí sí que explico todo lo que he aprendido
sobre el tema a lo largo de estos tres años.
¿Te faltan ideas para el menú diario?
Suscríbete y descárgate un ebook con ideas, consejos y menús de BLW
Muy buenos consejos!!
ResponderEliminar¡Gracias!
Eliminar