Una de las principales preocupaciones de todos los padres es
cómo mantener a nuestros hijos a salvo: enchufes, esquinas puntiagudas,
estanterías escalables, etc.
Hay un sinfín de aparatos que intentan proteger al bebé de
sufrir un accidente y también mucha información sobre qué hacer en caso de que
algo ocurriera.
Digo esto porque al hablar de normas de seguridad en el BLW
puede dar la impresión de que es un método peligroso o de riesgo cuando en
realidad es todo lo contrario.
Caminar por la calle también exige ciertas normas de
seguridad como mirar antes de cruzar, respetar los semáforos, etc y no lo
consideramos un deporte de riesgo precisamente.
Con el BLW ocurre lo mismo: es un método natural y seguro
que requiere de ciertas precauciones para evitar accidentes. Es más, alguna de
las normas sólo tienen sentido porque existen los purés y la costumbre de dar
de comer a los niños con cuchara. Si no, serían tan obvias que no habría que
ponerlas.
NO DISTRAER
Nada de hacerle el avión ni de juegos. La comida misma es un
juego que requiere de gran concentración, sobre todo al principio.
Por eso las distracciones tal vez le enfaden o tal vez no,
pero le impiden concentrarse en lo que tiene delante que es la comida.
Por cierto, la tele también es un distractor así que mejor
tenerla apagada mientras coméis.
ASEGURARSE DE QUE EL BEBÉ ESTÁ BIEN SENTADO
Prueba a comer tumbada a ver qué tal te va. ¿A qué es
incómodo? Es más, seguro que instintivamente te incorporas para tragar.
Es muy importante que el bebé tenga la espalda erguida y
ésta es la razón por la cual hay que esperar a que sepan mantenerse sentados
solos, para no tener que andar con cuidado de que se caigan o se escurran.
NO GRITAR NI ASUSTARSE SI EL BEBÉ TIENE UNA ARCADA
Las arcadas forman parte del proceso de aprendizaje y aunque
ponen caras muy raras, si no intervenimos, enseguida siguen comiendo sin
problemas.
En cambio, si no asustamos o le gritamos, podemos crearle un
poco de miedo a la comida y además corremos el riesgo de que el trozo que
tuviera en la boca termine en mal lugar.
Así que confía en tu hijo y respira hondo y espera unos
segundos antes de intervenir.
NUNCA DEJARLO SOLO MIENTRAS COME
Una cosa es que le dejemos comer solo y otra que salgamos de
la habitación. En realidad, es una norma de seguridad general: siempre hay que
tenerlos vigilados.
Tampoco hace falta que estés todo el rato mirando para él:
tú también tienes que comer y para eso hace falta mirar al plato :)
NO METERLE COMIDA EN LA BOCA
La clave de la seguridad del BLW es que el bebé sólo se va a
meter en la boca aquello que es capaz de gestionar en ese momento. Pero si
alguien hace ese trabajo por él, no va a saber calibrar ni la cantidad ni la
textura de lo que come.
Es fundamental que sea él mismo el que se lleve comida a la
boca, sobre todo al principio.
Con el paso de los meses, en algún momento pueden pedir que
les ayudes porque están cansados o porque no quieren mancharse. En estos casos,
el deseo del niño está claro y puedes hacerlo pero cuando son muy bebés no
saben tomar este tipo de decisiones.
NO DAR ALIMENTOS DUROS, REDONDOS Y PEQUEÑOS
Una cosa es que coma trozos desde el principio y otra es que
coma cualquier cosa. Nada más lejos de la realidad. Hay que evitar ciertos
alimentos que tienen un riesgo alto de atragantamientos como los frutos secos
enteros, la manzana cruda en trozos, las salchichas, las cerezas enteras.
Fíjate que no es el alimento en sí sino la forma que tienen
así que si quieres darle algo de esto puedes rallarlos, cortarlos en trozos no
redondos o cocinarlos.
Si te das cuenta, no son normas muy sofisticadas y la
mayoría son de sentido común e insisto: que haya normas de seguridad no hace
del BLW un método peligroso sino una forma natural de alimentar a tu hijo, como
caminar por la calle.
¿Te faltan ideas para el menú diario?
Suscríbete y descárgate un ebook con ideas, consejos y menús de BLW
Me ha encantado el artículo y sobretodo lo de comparar el BLW con algo tan natural como caminar por la calle. Es lo que más me cuesta hacer entender a las famílias cuando me preguntan: que es algo totalmente natural y que no deberíamos darles tantas vueltas!
ResponderEliminarGracias !
Millaray
Muchas gracias Millaray por tu comentario. Me alegro que te haya gustado ;)
EliminarAy, las arcadas, qué mal ratico. Mi peque no dio muchas pero la verdad es que, efectivamente, hbía que respirar hondo porque te entra de todo.
ResponderEliminarMuy buenos los consejos. Gracias.
Las primeras se pasan peor, luego ya te acostumbras y coges confianza. Gracias a ti por comentar
EliminarGracias!! Muy buenas recomendaciones
ResponderEliminar¡De nada!
EliminarYo viví una situación muuuuuuuy de susto con el hijo de una amiga comiendo en un restaurante, tenía año y poco, y he de reconocer que después de aquello cogí un poco de miedo...Al final consiguieron sacarle el trozo al peque metiéndole los dedos, pero como no fue inmediato, estuvo en observación un día, por suerte no pasó de eso. Y es un niño acostumbrado a comer de todo, porque nunca ha comido triturado.
ResponderEliminarNo me parece una tontería tener unas nociones básicas de primeros auxilios si se va a hacer BLW, porque al final están tragando trozos, aunque sea más al principio y luego "mastiquen" mejor. Si le das solo cosas blandas y que se deshacen en la boca, no, claro, pero si haces BLW con todo tipo de alimentos, y les damos cosas como carne, creo que una al menos se queda más tranquila si sabe qué hacer si pasa algo, aunque sea muy improbable.
No es tontería hacer un curso de primeros auxilios pero tanto se va con papillas como con BLW. Los niños se meten todo a la boca y por noma general, la mayoría de los sustos ocurren con cosas que no son comida (botones, canicas, piedras,etc.)
Eliminar