
Una de las cosas que descubrí cuando nació M fue el mundo de
los cuentos infantiles. Después de dos años estudiando el mercado, he podido
dividir la literatura de la primera infancia en tres categorías:
Los libros que quieren ser algo más.
Como si no les bastase
con tener hojas y dibujos, estos libros cuentan botones con música o sonidos,
lengüetas y troquelados. Algunos tienen un nombre: libros pop-up. No están mal
salvo porque se rompen con facilidad en las manos de un niño de dos años, por
muy cuidadoso que este sea. Terminan todos llenos de celo, o con las pilas
agotadas.
Los libros que aburren a los adultos.
Son tan, tan
infantiles que se quedan sin “chicha” enseguida. No suelen tener mucho
argumento ni ningún tipo de mensaje. Ya ni hablamos de las dobles lecturas. Se
reconocen fácilmente por sus colores chillones.
Los libros que no tienen edad.
Estos son los que más me
gustan. Son como tener pequeñas obras de arte en casa. Los dibujos son
originales y la historia se puede leer desde el punto de vista del adulto o
desde el punto de vista del niño.
Hoy os quiero enseñar cinco libros de esta última categoría.
Ninguno pertenece de momento a nuestra biblioteca (aunque sí los he tenido en
las manos) pero estoy convencida que alguno “caerá” estas navidades.
El monstruo de colores
Es de la editorial flamboyant. Es un libro que ha tenido
tanto éxito que hasta tienen una versión pop-up y otra para colorear.
Los dibujos, de la ilustradora Anna Llenas, parecen imitar
los de un niño, que a veces colorean “fuera de la línea”.
¿El contenido? Pues un monstruo que tiene un lío tremendo
con sus emociones y una niña decide ayudarle a ordenarlas en botes.
Cada emoción tiene un color, una definición más metafórica y
una conducta propia. Por ejemplo: “La alegría (amarilla) es contagiosa, brilla
como el sol, parpadea como las estrellas. Cuando estás alegre ríes, saltas,
bailas, juegas…”
Es tan bueno, que se ha convertido en un recurso conocido
para enseñar las emociones a niños pequeños.
¡Mamá, no puedo dormir!
De la editorial Takatuka y escrito por Brigitte Raab y
Manuela Olten.
El título lo dice todo: una niña no consigue dormirse e
intenta imitar la forma de dormir de otros animales a ver si así lo consigue.
Me gustó este libro porque me parece una forma muy original
de tratar el tema del sueño: todos los animales duermen, hasta los niños
(aunque a veces no lo parezca, jejeje).
No encuentro una manera mejor de “enseñar a dormir” a un
niño que no sea a través de este libro.
Después de la lluvia
De nuestra querida editorial Kalandraka y escrito por Miguel
Cerro, este libro ha sido galardonado con el VIII Premio Internacional
Compostela de álbum Ilustrado.
Es que es algo más que un libro infantil: es un fábula
moderna que enseña el valor del trabajo en equipo y de la posibilidad de
“conseguir lo que parecía inalcanzable.”
El argumento tiene como protagonista a un zorro, que quiere
ayudar a otros animales a conseguir alimentos tras un gran diluvio. Los demás
no se fían mucho del zorro (de su capacidad ni de sus intenciones) y encargan
las tareas a otros…¿el final? Espectacular.
Los dibujos me parecen geniales, porque hay grandes
contrastes de colores entre el día y la noche sin necesidad de recurrir a
colores chillones.
Y esto ¿qué es?
De la editorial Los libros del zorro rojo (Mejor editorial
europea de literatura infantil y juvenil 2015), escrito por Jürg Schubiger e
ilustrado por Wolf Erlbruch.
Cuando vi el título, me reí, ¿qué niño no ha preguntado
“¿esto qué es?” Alguna vez? Pero este libro no es el típico libro en el que te
muestran una manzana y tú tienes que decir “manzana”.
Está escrito en verso y… no os puedo explicar más, mejor id a esta página y vedlo por vosotros mismos. Cuando volváis, sigo.
¿No os parece asombroso? Es un libro infantil que no trata a
los niños como si no entendieran nada de nada, es difícil de comprender y eso
me encanta. No es un libro que infantiliza sino todo lo contrario. Es a lo que
yo me refiero cuando digo un libro para todas las edades.
Antes/después
Otro de Los libros del zorro rojo. Sus autores son Anne
Margot Ramstein y Mathias Aregui.
Es un libro de cartón y sin palabras. Sólo imágenes que
representan el paso del tiempo: un huevo y una gallina, un paisaje nevado y
luego soleado, un cielo de noche y luego de día, etc.
La noción de tiempo es un concepto que se aprende poco a
poco, no es tan sencillo si lo pensamos bien ¿cómo un huevo puede llegar a ser
una gallina?
Lo escogí porque me gustaron las ilustraciones, muy
sencillas para que los niños se fijen en lo esencial y no se pierdan con los
detalles.
Hasta aquí la selección de este año, espero poder hacer una
reseña individual de cada uno de estos libros, porque eso querrá decir que ya
forman parte de nuestra biblioteca.
Recordad: un libro, si es bueno, no tiene edad.
Solo conocía El Mosntruo de colores, que me parece una maravilla. Sobre el tema emocional tenemos varios en casa, uno de ellos "Así es mi corazón" que es precioso estéticamente y en contenido. Me indentifico totalmente con el momento manazas sobre los libros. Ja,ja,ja. Yo sufro así que los más delicados los reservo para cuando sea algo más mayor ya que los libros hay que tocarlos.
ResponderEliminarGracias por la recomendación.
Besos
Voy a buscar el que dices, tiene buena pinta. ¡Muchas gracias!
EliminarNo conozco ninguno , pero el de "Esto qué es?" es impresionante. Voy a mirar con cariño las librerías y tus sugerencias.
ResponderEliminarUn besín.
Ya he ido a preguntar a un par de tiendas y no lo tienen pero vamos, ese cae seguro
EliminarYo ya tengo comprado el de "El monstruo de colores" para Navidad. Espero que les encante! :-) Gracias por las otras recomendaciones, no los conocía. :-)
ResponderEliminarDe nada, gracias a ti por comentar
EliminarNosotros tenemos "Y esto ¿qué es?" y lo recomiendo mucho. Me encanta. Es un poco particular, los dibujos no son nada infantiles, todo lo contrario, son un poquito inquietantes incluso para los adultos. Pero está genial, como tu dices los niños merecen ser tratados como seres inteligentes. Y encima es uno de los libros que más le gusta a Mopito. ¿Qué más se puede pedir?
ResponderEliminarDe todos es el que más me ha llamado la atención: ¡es genial! y si tú me lo confirmas pues está claro cuál vamos a escoger
EliminarApunto títulos para estas Navidades! Genial la selección!
ResponderEliminar¡Muchas gracias!
EliminarHace tiempo publique este post en mi muro y hoy me han regalado el cuento del monstruo de los colores! Bien!! (Y ya que estoy, comentar también que he regalado hoy los cubitos que también descubrí con tu blog y le compre a mi hijo los imanes, que también, jajaja).
ResponderEliminarjajaja, ¡genial, me alegro de que la indirecta te haya funcionado! XD
Eliminar