Además, se trata de un libro para iniciarse en la lectura.
Pertenece a una colección de 20 libros donde en cada uno se trabajan unas
letras específicas. En concreto, en el volumen que me enviaron, se trata de la
N y la T.
En cada página hay una imagen con una frase simple que
describe el dibujo. La frase está escrita dos veces: en mayúsculas y
minúsculas.
Tiene también un tamaño pequeño para que sea manejable por
las manos de los niños y puede ser un buen recurso como libro de viaje.
Nada más abrirlo, me gustó lo que vi: una niña desnuda sin
bragas que tapasen una parte del cuerpo. Con la imagen del niño lo mismo.
También veo que no hay rosas y azules para distinguir los géneros y que tanto
el niño como la niña juegan con muñecos.
Os pongo la imagen para que ver si os “pican los ojos” igual
que a mí al verla.
Sin embargo, describir el cuerpo de una niña a través de lo
que no tiene me parece que es pasarse de la raya. Luego vendrá alguno con lo de
la envidia de pene y demás.
¿Y si fuera al revés? Lola tiene vulva…. Pepe no tiene
vulva ¿a qué suena raro?
Tanto los niños como las niñas tiene una curiosidad innata sobre el propio cuerpo. De hecho, el mayor número de palabras que conocen al principio son sobre dos temáticas: el cuerpo humano (ojo, nariz, mano, pie, cabeza, pelo, etc.) y la comida.
Pensad cuántas palabras hay para nombrar al pene para niños
pequeños: pito (en la RAE este término está aceptado como coloquial), pilila,
pipí, pirola, etc. No sigo porque no es necesario.
En cambio para las niñas no hay ni una sola que no
signifique otra cosa. Vamos, que a la vulva se la nombra con eufemismos más o
menos acordes: pepita, tesoro, peseta (no me las invento, que las he escuchado
todas con mis propios oídos). Que una parte del cuerpo carezca de nombre da que
pensar ¿no os parece?
Definir tu propio cuerpo como carente de algo es el primer
paso para pensar que eres inferior, que te falta algo, que hay personas (los
niños) que tienen algo y en cambio tú no tienes eso. Y por si fuera poco, lo
que tienes no sabes como se llama.
El pito sirve para hacer pis, pero ¿si no tienes pito, por
dónde haces pis? No me extraña que las niñas tuviéramos tantas dudas sobre
nuestro cuerpo, si nadie nos explica cómo es de verdad (y no como No es).
Definir tu propio cuerpo como carente de algo es el primer paso para pensar que eres inferior, que te falta algo
A muchos adultos nos da vergüenza pronunciar ciertas
palabras. Como anécdota siempre cuento la escena de la película “Poli de
guardería” (lo sé, debería estar citando a Cervantes pero es lo que hay). En
ella un niño, hijo de un ginecólogo, no paraba de repetir la frase: “¡los niños
tienen pene y las niñas vagina!” ante la cara descompuesta del pobre Arnold que
no sabía qué contestar a aquello.
Esa escena refleja el pudor absurdo del mundo adulto ante la
curiosidad sin más del niño ¿estaba diciendo acaso algo falso? ¿entonces a qué
viene esa parálisis? El cuerpo humano merece ser nombrado.
Por eso me gustaría que cambiasen esa imagen, es una pena
que un libro que puede ser muy útil para primeros lectores, dé una imagen de la
sexualidad tan poco acertada.
Los que tenéis niñas, ¿cómo nombráis a la vulva? ¿le
explicáis para qué vale? ¿os habías planteado esto alguna vez?
¿Quieres mejorar tus relaciones familiares?
Suscríbete y consigue gratis la guía donde explico mi método para encontrar soluciones a los problemas de crianza.
Hola! Muy interesante como todos tus articulos. Tienes toda la razon.
ResponderEliminarAqui a la vagina se le llama Potota, pero no se si sera solo en euskera... Se dice pitito al pene y potota a la vagina
Potota no lo había oído yo en mi vida, así que igual debe ser algo de la zona, jejeje.
EliminarGracias por comentar, me alegro que te guste el blog
Me ha gustado mucho tu post y estoy de acuerdo con todo. En esta casa los chicos tienen pito y las chicas (bueno, de momento la chica que soy yo, aunque vendrán refuerzos en breve), tenemos chichi. Ya sé que no son nombres muy eruditos, pero vagina y pene me parecen un poco excesivos fuera de la consulta de un médico o de la clase de biología. Vamos, yo misma nunca me refiero a mí vagina por ese nombre: siempre chichi (por ejemplo: me pica el chichi). En fin :)
ResponderEliminarJajaja... Me encanta! En casa usamos los mismos palabros para referirnos a ambos :-)
EliminarHay una corriente que dice que hay que llamarles pene o vulva (por lo visto vagina es la parte interna) porque si no, es como si nos avergonzáramos de esas partes del cuerpo. Yo soy más de llevarlo con naturalidad, pero por lo menos nombrarlo
EliminarJajajaja, en mi casa igual, aunque yo estoy en minoría porque tengo dos chicazos en casa, pero hablamos de estas cosas de forma natural y coloquial. Y es que cuando un niño te pregunta:"¿y tú, mamá, tienes cola?", le tendrás que explicar que no, pero que tienes otra cosa, ¡claro! Ellos no son tontos. La verdad es que el libro se queda muy escaso en ese sentido... Un abrazo
EliminarHola! Interesante artículo, y tu principal argumento lleva razón: hay que nombrar con propiedad las partes del cuerpo. Dicho lo cual, vagina es desafortunadamente el término incorrecto, ya que se refiere a la parte interna del aparato reproductor femenino. Creo que el término que buscas es vulva.
ResponderEliminarComo alternativa informal me gusta chichi, como comentan arriba, o pepe. Los niños tienen pito y las niñas pepe. :)
Saludos!
¡Tienes razón! Menudo fallo gordo, ahora mismo lo corrijo. Aunque no es excusa, lo cierto es que me dejé llevar por la frase de la película…gracias por aclararlo!
EliminarMi hija siempre ha tenido vulva (que en realidad es la parte exterior). Después de hacer pipí se limpia la vulva. No el chichi, ni el totete, ni nada parecido. Es vergonzoso, tal como dices ¿Como que hay que definirlas con lo que no tienen? ¿Como esperamos que luego amen su cuerpo, su sexualidad, si hay partes que hasta los adultos nos avergonzamos, no nos atrevemos a decir? ¿Les enseñamos que eso está mal, que no se tiene que nombrar, que en realidad es una falta de algo? Que triste. Boolino una vez más cubriéndose de gloria, yo no se como la gente sigue en ese programa :-S
ResponderEliminarLo de vulva ya lo he corregido XD Lo que me parece curioso es que pito esté recogido en la RAE como sinónimo coloquial de pene y en cambio no conozco ningún equivalente para la vulva.
EliminarNormalmente los libros de Boolino siempre me han gustado y he regalado alguno. Este ha sido el primero que me ha decepcionado.
Te comparto algo que leí hace tiempo, pero de verdad es para hacer una buena reflexión sobre esto: “Hay que nombrar al pene y a la vulva como nombras la oreja, es importante para que los niños lo sepan y que no se formen una idea de que tienen que ver algo con lo prohibido; hacerlo les ayuda a integrar sus genitales como una parte de su cuerpo, que también necesita cuidado y que es nombrable, no sucia ni mala”
ResponderEliminarLlamadle vulva, si ni nosotras conocemos los nombres, como esperamos que nuestras hijas lo hagan?
http://www.vivelohoy.com/noticias/8188245/a-las-cosas-por-su-nombre
Muy interesante el artículo, como dije antes, ya he corregido lo de vulva, un lapsus que menos mal que la gente se apresura a identificar que si no, se hubiera quedado ahí por tiempo!
EliminarCompletamente de acuerdo, yo no tengo niñas, en casa el pene se llama "pala-pala", eso es debido a una anécdota de cuando monstruitomayor era muy pequeño y vio aquello colgando en su padre al salir de la ducha y el peque empezó a balancearlo con la mano y a decir pala-pala-pala-pala, nos hizo mucha gracia y se quedó con eso, aunque también es cierto que sí que les he dicho que en realidad se llama pene, ellos prefieren llamarlo así. Cuando han visto que mami no tiene pala-pala les he explicado tranquilamente que no, que eso sólo lo tienen los hombres, las niñas/mujeres tenemos vagina, y cuando ellos lo repiten también me acuerdo de la escena de poli de guardería, jajaja. Además también me han visto cambiándome la copa y al principio se han asustado con la sangre pero ya les he explicado que una vez al mes a mami le sale sangre pero que no me duele ni estoy mala, es normal, y así lo ven, como algo normal. No sé, creo que no hay que darle vueltas, lo que es normal es normal, y somos los adultos los que complicamos las cosas. Un beso!
ResponderEliminarPues sí, lo que me ha chirriado de todo el asunto es que definan a la vagina (o vulva) a través de la ausencia de pene
EliminarBueno esto trae cola, aunque por aquí le llamamos chochete, no por nada en especial es una palabra que por mi zona se escucha mucho y desde luego en esta familia nunca nos escondemos al cambiarnos de ropa, desde siempre le ha llamado la atención la "pilila" de su padre y cuando lo ve cambiándose le da golpecitos, eso si su padre se muere de vergüenza y al principio se escondía hasta que le explique, al padre claro, que tiene que verlo como algo normal que no tiene por que esconderse y la niña debe diferenciar entre chico y chica de la forma mas natural.... claro es algo que no se "puede" decir muy alto que te miran mal.... jajaja además la niña dice que el chochete es de Papí y el Pie izquierdo de Mamí, la oreja de su tía y la nariz del yayo, vamos que reparte cada trocito de uno. Se tiene que ver las cosas como algo natural, y menos tabú en estos temas. Un abrazo!
ResponderEliminarjajaja, ¡qué bueno lo del reparto de partes del cuerpo! XD Al final es la naturalidad lo que se impone y no avergonzarnos de nuestro propio cuerpo.
EliminarPues como sólo tengo chicos no me había planteado ese tema, pero estoy de acuerdo con tu reflexión sobre la viñeta. No se puede definir a las chicas por lo que no tienen. En casa decimos "pito" (creo que es lo más extendido). Si tuviera niñas no sé qué diría. "Vagina" es muy de clase de Biología; "chichi", la verdad, no me gusta nada, me suena muy ordinario (sí, así de pija me pongo a veces). Supongo que, a falta de opciones, me quedaría con "vulva", pero me parece demasiado serio también, aunque sea la forma correcta de nombrarlo. Es cierto que deberíamos acostumbrarnos a tratarlo con naturalidad y por sus nombres reales, igual que decimos "oreja" o "mano", pero muchos padres (padres y madres, quiero decir) sienten pudor. Es algo cultural que arrastramos con nosotros. El problema es que a veces somos nosotros, los adultos, los primeros que debemos intentar tomarlo con naturalidad para poder transmitírselo a nuestros hijos. Aún así creo cada vez hacemos más esfuerzos para liberarnos de los prejuicios.
ResponderEliminarYo también tengo un niño y hasta que vi el libro no me había planteado el tema. Nosotros decimos pito, igual que también decimos pinrrel para referirnos a los pies y no por eso nos avergonzamos de los pies. Lo importante es nombrarlo, digo yo
EliminarHoy te dejo doble comentario. Como el otro era el personal, este es el sesudo (y llega después de leer algunos de los demás comentarios).
ResponderEliminarLos nombres científicos de las anatomías femeninas y masculinas proceden de una tradición científica que se ha ido gestando a través de la idea de que el hombre es el referente anatómico por antonomasia, mientras que la mujer es o bien una suerte de desviación anatómica (un hombre pero mal hecho, por decir de algún manera, inferior, idea que predominaba en la anatomía clásica y medieval) o posee una anatomía propia pero subordinada (esta es la visión que instaura la ciencia moderna, la visión del dualismo sexual, que en algunos sentidos, especialmente en el ámbito de la economía de los placeres, trae fatales consecuencias para la experiencia sexual de las mujeres: si antes, por ejemplo, el orgasmo femenino se entendía como algo positivo, a partir de entonces se considera algo superfluo, innecesario e incluso contraproducente). Un libro estupendo en el que explican la historia sobre las aproximaciones científicas a la sexualidad es el de Thomas Laqueur “La construcción del sexo. Cuerpo y género desde los griegos hasta Freud”. Con esto quiero decir que las nombres científicos que damos a nuestra anatomía sexual están fuertemente cargados por un sentido científico del sexo que, cuanto menos, ha explicado a las mujeres como seres subordinados o, en el caso extremo del psicoanálisis, como seres con una carencia, a los que les falta algo. ¿Son por tanto los nombres científicos los mejores? Pues bueno, son nombres con los que contamos a fin de cuentas para comunicarnos, pero que no dejan de tener sus limitaciones. Ha salido un libro recientemente que se llama “Coño potens: Manual sobre su poder, su próstata y sus fluidos”, que yo aún no he leído, pero que estoy deseando hacer y que, según creo, describe como la ciencia moderna ha declarado inexistente la próstata femenina, a pesar de las evidencias que prueban su existencia, hasta el punto de que esto se ha llegado a considerar un hecho científico. Repito: la ciencia no es inocente.
Dicho lo cual, el lenguaje coloquial convive con el científico a la hora de nombrar las cosas más variopintas. ¿Por qué es más importante que la anatomía sexual conserve sus nombres científicos que que la conserven otras partes de nuestro cuerpo como la cabeza (a la que en mi casa con el pequeño llamamos “coco”), el abdomen o el estómago (dos áreas que no distinguimos y a las que les damos el nombre genérico de tripa o barriga)? A mí me parece que prescribir un único nombre para una zona con el objetivo de naturaliza esa zona, puede ser contraproducente.
Finalmente, la RAE acepta “coño” como palabra mal sonante para referirse a vulva y “chocho” como palabra vulgar, así como otras variantes regionales.
Deeberías coger este comentario y publicarlo en un post :) yo a veces a los pies les llamo pinrreles y no por eso me avergüenzo de ello. Lo mismo con barrigola, panza y demás. Conclusión: aceptamos chocho o chichi como animal de compañía jajaja
EliminarAunque los llamemos pinreles todos sabemos que son pies, y aunque digas cabolo, todos sabemos que es cabeza (y las criaturas también) pero saben que aunque le llamemos totete se llama vulva? Veríais bien que en una tienda de zapatos el dependiente diga ¿que talla de pinreles tiene señora? se supone una educación cuando sabes usar bien el idioma, no es palabra médica, es simplemente que es la única parte del cuerpo que solo tienen un nombre, el coloquial, que cuando se le nombre se hace con vergüenza o despectivo. Yo muchas veces también le llamo culillo, o yo misma digo que estoy hasta el potorro de algo, pero también usar las palabras con naturalidad, sobretodo cuando se trata de cuentos infantiles o situaciones que se supone son de aprendizaje, como era el motivo del libro a reseñar.
EliminarAl leerlo he entendido que "Lola no se hace pipí". Jamás he oido "pipí" como sinonimo de pene, pero "tener" es un verbo que se usa mucho al preguntar a los niños si tienen ganas de orinar: "¿tienes pipí?".
ResponderEliminarMuy raro todo, la verdad.
Puede ser, por aquí sí se dice pipí como sinónimo de pene. Debe depender de la zona donde vivas
EliminarA mí me ha pasado lo mismo. Yo entendía que no tenía ganas de hacer pis. Nunca había llamado al pene "pipi"
EliminarYo ahora sólo tengo un niño, así que de momento lo llamamos "colita" y no me había planteado qué hacer cuando tenga una niña.
Muy interesante el artículo.
¿Pero estamos seguras de que la frase no quiere decir que Lola no tiene ganas de orinar? Es que por aquí, al norte (Asturias), esa expresión implica que no quiere hacer pis o pipí, y no refiere al pene. He estado mirando la imagen un montonazo de tiempo intentando dilucidar qué era lo chungo, pero viendo "no tiene pipí" y que se está tocando la vulva (lo que indicaría, más bien, que tiene pipí), me resulta confuso. Soy feminista y crítica con estas cosas pero, en este caso concreto, no estoy segura de que tengamos razón...
EliminarQue raro, no? Lo la no tiene pipí? Pero este libro quien ha osado en escribirlo? Yo es que de verdad alucino con algunas cosas. Estoy de acuerdo contigo sobre llamar las cosas por su nombre. Buen post! Un abrazo!
ResponderEliminar¡Muchas gracias!
EliminarDeberían empezar a enseñar a los padres y abuelos, hijos de la dictadura y de la transición, a hablar con naturalidad de la sexualidad y sobretodo del cuerpo humano. Claro, ahora son éstos los que están escribiendo este tipo de cuentos. Pero dónde vamos?
ResponderEliminarClaro que luego vas al médico o al pediatra y el proferional tiene que oir cada cosa ...
Imagino que poco a poco irán cambiando las cosas. La verdad es que la mayoría de los libros que se dedican a enseñar el cuerpo humano a niños suelen estar bien explicados
EliminarSoy profesora y muuucho antes de decidir tener a mi bebesaurio, me prometi decirle "pene" al pene y "vagina" a la vagina. Nunca se me ocurrió decirle vulva, pero averiguaré como esta mejor dicho. El porque nace de una conversación con pequeños alumnos muchos años atras en donde mis niños se ruborizaban cuando yo les decia que los pajaritos tenian un pico en vez de bocas ("pico" en chile es una manera coloquial de pecir pene) entonces una alumnita me dice 'tia yo no tengo pico, yo tengo "concha"' y ahi ya me ardió todo... como vas a tener una concha!!!!. En la reunion de apoderados siguiente, aclaré que yo les iba a enseñar a mis alumnos a decir las cosas como son... se imaginaran cuando dije las palabras "pene y vagina" jajajja todos ruborizados.
ResponderEliminarPor eso para mi, mi familia y mis alumnos: las cosas como son. No hay nada que esconder, no es algo malo, no tenemos nada malo!
Pues sí, está bien que haya profes como tú, dispuestas a no disfrazar la verdad.
EliminarSinceramente, hasta que no has dicho lo de que se refería al pene, no he visto nada raro en la foto. Pensaba que pipí se refería a que no tenía ganas de orinar. Por lo menos aquí le decimos "tener ganas de hacer pipí". A los niños pequeños cuando están con el pañal o quitándole el pañal siempre les preguntamos "¿Tienes pipí? y no es en referencia al pene o a la vagina, sino al hecho que querer orinar. No he visto el libro, pero si tu dices que se refiere a eso, pues será. Feliz semana.
ResponderEliminarAquí sí se dice pipí como sinónimo de pene, y yo lo he entendido así. En cualquier caso, volvemos a lo mismo ¿por qué no se dice pis? Yo como adulta no digo pipí sino pis. No me gusta usar un lenguaje infantil para los niños, creo que los minusvalora
EliminarPues aquí ya le hemos puesto nombre hace tiempo, pero vamos, un nombre normal. Valkiria solo tiene 2 años, pero ya tiene curiosidad y se da cuenta de que Papá hace pipi con una cosa que ni Mamá ni ella tienen. Así que ya le he explicado que ella hace pipí por el chochete y Papá por la pilila. No son los nombres más técnicos del mundo, a eso ya llegaremos, pero tampoco son eufemismos. Y así, si en algún momento le molesta o le duele ahí puede decirlo claramente.
ResponderEliminarCon dos años todavía hay tiempo de enseñarles los nombres técnicos. Para mí lo importante es que, al menos, tengan un nombre
EliminarHe leído algunos comentarios, pero no todos, veo que ha sido una entrada de éxito que la ha comentado un montón de gente, jeje. A mí me chirrió primero lo de que no tuviera pipí por el hecho de que a mí mi madre me enseñó la palabra "pipí" como sinónimo de vulva, con lo cual para mí eso ya no tenía sentido en absoluto y de verdad pensé que tenía un agujero negro entre las piernas... Seguidamente pensé que lo de "pipí" como sinonimo de vulva es solo cosa de mi madre y nunca he encontrado a nadie que lo usara así también, todo el mundo que conozco (incluida la Rae) lo conoce como sinónimo de "pis".
ResponderEliminarEn cuanto a lo que criticas en este post, totalmente de acuerdo. Describir nuestro cuerpo por lo que no tiene?? En fin, no tengo comentarios que añadir.
Y en cuanto a lo de ponerle nombres como chocho, chichi, pachocha, chochete (los que he oído hasta ahora, excepto chichi, ese lo pongo porque lo han usado en un comentario antes) yo no creo que influya al modo de ver la sexualidad o el cuerpo, creo que esto va más en la forma de actuar que en el lenguaje. Yo cuando voy al baño dejo la puerta abierta y si mi hijo quiere entrar "y ver", pues que entre. Cuando me ducho a veces me mira. Cuando salgo de la ducha no me tapo... Personalmente creo que esa es una forma de enseñar a los niños cómo es el cuerpo humano, que es diferente y, sobre todo, que no es algo tabú, que no es algo de lo que hay que avergonzarse... Creo que si le llamas vulva y pene, pero luego te escondes, te tapas, "ay!, que no me vea!", etc. ... pues va a ser que seguimos en las mismas... El niño sabrá referirse de manera lingüísticamente correcta, pero seguirá en la misma ignorancia que un niño que le llame chichi y pito (con padres que lo escondan).
Yo había escuchado pipí como sinónimo de pene, de vulva jamás, así que sí, debe será algo de tu madre jejejej.
EliminarCierto, el lenguaje no lo es todo, también hay que enseñar con el ejemplo
Llegué a ti a través de este post compartido en facebook :).
ResponderEliminarMi hija ( pitufiña) de 31 mes de siempre le lalmo vulva , desde que sabe hablar , se lo enseñaron en la guarde .
Nos dice tan pancha " ayyy mami que me pica la vuvaa " ahora ya dice vulva :)
Pero como tiene que ser , tanta patata, chochete etc etc...la nariz es nariz , verdad? Pues la vulva es la vulva, ni hay más!.
Y tb a su hermano de 5 años le dice : " peluchin tu no tienes vulva, tienes pene o pilila"
Ahí lo dejo :).
Yaiza ( peluchinysuspapis)
Bueno, aquí parece que hay opiniones para todos los gustos. Yo creo que no hay que forzar y si a uno le sale más decir chochete que vulva pues que lo diga, igual que yo digo más pinreles que pies.
EliminarEs genial que en el cole de tu hija enseñen todas las partes del cuerpo ¿verdad? Lo fundamental es que tenga un nombre que no sea peyorativo ni un eufemismo