Estuve pensando en si poner o no esta receta en el blog
porque yo no se la ofrecí a M hasta pasados los 18 meses. En realidad, no fui
yo la que se lo ofrecí sino los amigos que tenemos en Alemania, que nos lo
prepararon para cenar.
Al final me he decidido a ponerla porque creo que, con
adaptaciones, la puede comer un bebé más pequeño y también porque es un plato
en el que los niños pueden ayudar en su elaboración. Además, el BLW consiste en
comer lo que come el resto de la familia ¿verdad?
Las adaptaciones que se deben hacer para un bebé serían
- Sustituir el salmón ahumado por uno fresco (hacerlo antes a la plancha para que no quede crudo y desmenuzarlo).
- ACTUALIZO: Marujismo en los comentarios nos dice que no es necesario pasarlo por la plancha, que el salmón fresco cortado fino se cocina en los 20 minutos que está el hojaldre en el horno.
- No echar mozzarella si todavía no toma lácteos.
- Si no queremos que tome nada de huevo ni de leche, lo mejor es hacer la masa de hojaldre casera.
Ingredientes
Masa de hojaldre (casera o comprada).
Salmón ahumado.
Mozzarella fresca.
Tomate.
Pimienta negra.
Huevo.
Modo de preparación
Precalentamos el horno a 200º
Extendemos la masa de hojaldre sobre la bandeja de horno (si
ponemos un papel de horno debajo de la masa, nos ahorramos mucha limpieza).
Cortamos en tiras los extremos de la masa, dejando un franja
gorda en el centro, donde pondremos todos los ingredientes.
Ponemos el salmón, la mozzarella y el tomate bien repartidos
por la masa. Añadimos un poco de pimienta y comenzamos a cerrar el hojaldre
uniendo las tiras entre sí. Una vez hecho esto, pintamos la parte de arriba con
un poco de huevo batido.
Metemos en el horno unos 20 minutos a 200º (calor arriba y
abajo). Sabréis que está cuando la masa se ponga dorada sin llegar a quemarse.
Está para chuparse los dedos, garantizado. Se puede servir acompañado de una ensalada de frutas.
Esta receta admite muchas variantes: en vez de salmón se
puede poner un poco de pechuga de pavo o convertirlo en vegetariano cambiando
el salmón por unas rodajas de calabacín.
¿Te faltan ideas para el menú diario?
Suscríbete y descárgate un ebook con ideas, consejos y menús de BLW
Hoy coincidimos en el tipo de receta :-) ¡Qué rico tu hojaldre de salmón! Yo creo que si se pone el salmón fresco en filetes finitos no hay problema a la hora de que se cocine. Se hace bastante rápido en el horno así que en esos 20 minutos creo que es más que suficiente.
ResponderEliminar¿si? jajaja, pues actualizo el post para aclararlo. A veces me da un poco de miedo escribir una barbaridad y peco de prudente. ¡gracias!
EliminarHoy estáis de hojaldres. Yo esta receta la he probado con salmón crudo, hecho directamente en el horno, y esta muy rica. Se puede condimentar el salmón con hierbas.
ResponderEliminarSí, con hierbas aromáticas también queda riquísimo. Probaremos con el salmón en crudo, a ver qué tal
EliminarUmmmmm!!! que rico!! yo normalmente lo hago como postre con chocolate o crema pastelera. Tengo ganas de hacerlo de manera salada y me encanta el salmón. Así que te copio la receta!
ResponderEliminarSaludos
A mí el hojaldre me gusta más salado. No sé por qué pero en dulce me parece que "no pega" aunque sé que es la base de muchos postres tradicionales. Cuestión de gustos, me imagino
EliminarYo esta receta la hago con pechuga de pollo, también está riquísima. Supongo que poniéndole dentro algo que nos guste, va a estar riquísima siempre.
ResponderEliminarJ me lleva diciendo tiempo que hay que probarla con pollo pero es que nunca nos acordamos de comprarlo cuando queremos hacer este plato! Prometo que algún día lo conseguiremos XD
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar