Vuestro hijo va a cumplir 6 meses y vosotros que os
apañabais la mayoría de las veces con unas latillas o un filete os veis en la tesitura de que
sois los enteros responsables de la alimentación de un bebé.
Os habéis informado y optáis por no darle papillas y hacer
esa cosa “moderna” que llaman BLW. Vamos, que él solito se vaya gestionando la
comida y santas pascuas. Por lo que habéis leído, al principio basta con darle
fruta o trozos de verdura cocida en palitos. Es genial porque os da unos meses
más de ventaja antes de haceros la gran pregunta:
¿Tendremos que aprender a cocinar?
En todas partes leéis recetas adaptadas para bebés donde hay
que rebozar, amasar, precalentar el horno, elaborar salsas especiales, etc. Una
locura cuando lo único que queréis es que vuestro hijo crezca sano y fuerte.
Queréis ser padres, no chefs.
Pero entre el padre que le da a su hijo una lata de sardinas
para cenar y otro que se pasa cuatro horas diarias en la cocina hay un mundo de
posibilidades.
No hace falta saber hacer croquetas al horno para que
vuestro bebé (y vosotros) coma sano y variado. Si vuestra alimentación no era
muy sana, podéis aprovechar para cambiar algunos hábitos pero para ello no es
necesario hacer ningún master de cocina, lo prometo.
La clave está en buscar recetas sencillas, con pocos
ingredientes pero que sean de calidad. Los gallegos, que nos dedicamos a “cocer
cosas” sabemos perfectamente que el secreto de un plato sabroso no es tanto la
elaboración como la calidad del producto.
Tampoco hay que tener prisa y no es necesario que vuestro
hijo pruebe todos los sabores del mundo en sus primeros dos años de vida. De
hecho, la alimentación habitual se basa bastante en la repetición de alimentos
(pan, legumbres, carne, etc.), así que con que dominéis cuatro o cinco
conceptos básicos será suficiente.
Pelar y cortar
Con solo esto ya tenéis un amplio repertorio de ensaladas
como esta de garbanzos con las que mantener una dieta equilibrada.
Pelar, cortar, echar en la olla y añadir agua
Un poco más de complicación que la anterior pero con la
ventaja que podréis hacerlo por la noche con calma y mientras veis la tele. La ensaladilla o esta fabada ligera hará que os chupéis los dedos sin casi ningún
esfuerzo.
La sartén
Este invento del demonio que os puede resolver una cena en
unos minutos. Aconsejable utilizar poco aceite. Si la combináis con la
habilidades de cocer, ya tenéis unos espaguetis con champiñones y gambas, un
filete de ternera con brócoli o unos lomos de merluza con verduras.
En definitiva, pensad que si a todo el mundo le gusta la
tortilla de patatas que hace su madre (o padre), vuestro hijo no va a ser
menos.
Así que ya sabéis, si os da miedo la cocina, empezad por lo
más sencillo y ya veréis como rápidamente tenéis un amplio repertorio de platos
para hacer un menú sano y equilibrado.
¿Te faltan ideas para el menú diario?
Suscríbete y descárgate un ebook con ideas, consejos y menús de BLW
Jaja, me encanta y tienes toda la razón del mundo. A mí siempre me ha gustado cocinar y la verdad es que Pedro y yo nunca hemos gastado el típico menú de solteros (vamos, tampoco es que nos haya dado por los souffles y flambeados, pero nos ha gustado experimentar). Pero el otro día una amiga con bebé que nunca ha cocinado demasiado nos preguntaba cómo hacer croquetas, ya que consideraba que tenía que ponerse manos a la obra con este tipo de cosas ahora que su nene ya tenía un año. Y yo pensaba, si en realidad, para comer sano con una buena plancha ya tienes más que suficiente (porque las croquetas están muy ricas, pero sanas, sanas no sé si son).
ResponderEliminarPues sí, la obsesión con que los niños tienen que comer croquetas es casi comparable a la obsesión que hay porque coman galletas (la exenfermera de M insistía mucho en que le diéramos galletas).
EliminarMi madre jamás cocinó croquetas (al menos eso recuerdo) y albóndigas en contadas ocasiones. La verdad es que parece que si no te pasas 2 horas en la cocina, el niño no está bien alimentado.
¡Me animas mucho! Yo soy una negada para la cocina que ando en intentos de BLW mixto desde que mi bichilla cumplió 6 meses. Como la niña no ha muerto de hambre hasta ahora, te daré la razón en esto de que no hay que saber cocinar para criar así. Pero también tengo que decirte que cuando el BLW lo hacemos en casa de mi madre, la experta cocinera, ¡cómo cambia el cuento! Mi bichilla no puede parar de engullir todo lo que ella le pone por delante. Ya sea un simple pollo a la plancha o unas lentejas. ¡Qué pena de vida!
ResponderEliminar¡Uy es que las abuelas nos ganan en eso de la cocina, pero yo creo que es por el cargo de abuela y no por las habilidades culinarias. Como ejemplo el otro día la madre de una amiga que tiene un bebé de 16 meses, me cuenta toda contenta que su nieto es el único que se come sus lentejas porque a nadie más le gustan
EliminarMe ha parecido GENIAL. Creo que en el planeta tierra no hay ser más torpe que yo en la cocina pero oye... yo le pongo ganas y amor. Mucho amor. La verdad es que en casa nunca hemos comido mal pero desde que nació Mara tengo que decir que la cosa se ha perfeccionado bastante. Hemos leído mucho, nos hemos informado y nos hemos concienciado. La peor parte viene de casa de nuestras familias que lejos de comprenderlo... les parecemos unos exagerados. Especialmente yo, claro XD ¡Besazo!
ResponderEliminarSí, a nosotros M también nos cambió nuestra forma de comer sobre todo en las cenas pero tampoco te creas que cocinamos mucho más elaborado que antes, simplemente hemos abandonado un poco el tapeo
Eliminar¡Eres gallega! ¡Qué pequeño es el mundo! Y en cuanto a la comida creo que mi problema es otro, porque a mí cocinar me encanta y experimentar más, de hecho soy muy de probar platos que luego aunque me gusten no vuelvo a repetir porque prefiero probar otro nuevo (los de siempre sí que los repito, claro). Mi problema es otro: soy lenta de c... Soy super lenta. Yo eso de que con la experiencia coges velocidad... no sé, seré la excepción que confirma la regla. Y claro, con un bebé en casa no puedes ser lenta haciendo nada y menos cocinando, y si encima al ser lenta le añades tener que leerte una receta... Pues como que no. Por eso desde que mi bebé no me deja cocinar (más o menos desde que empezó a "querer andar") tengo que ir a lo más simple porque o eso o no comemos...
ResponderEliminarjajaja, pues sí, por estos lares ando. Si tu afición es la cocina, genial que te guste estar entre fogones pero como dices, con un bebé hay que dejar las aficiones a un lado, al menos temporalmente. Nosotros ahora cocinamos algo más, porque a M le gusta ayudar e imagino que a medida que crezca pues podremos compartir más momentos culinarios.
EliminarAy, que esas recetas creo que puedo hacerlas hasta yo con toda mi torpeza culinaria! :-D
ResponderEliminarPues ya sabes, ponte a ello, que estamos esperando esa receta de la paella XD
EliminarHola!! Inspirada por tus recetas he creado mi primera entrada de "Recetas para torpes" y "BLW" en mi blog caótico :)
ResponderEliminarhttp://cusconsentreisonmoments.blogspot.de/2015/09/lentejas-blw.html
¡Genial! Cada vez somos más en esto del BLW!
EliminarSí, y a mí me encantó que tú señalaras que no hace falta ser una super cocinera para alimentar a un niño BLW, porque a veces parece que solo ves cosas como bastante elaboradas o que lleva su tiempo hacerlas. Y bueno, mi idea del BLW era que el niño podía comer lo mismo que nosotros, si puede comer lo mismo, ¿por qué de repente vamos a intentar ser unos cocineros de la leche? Tampoco es necesario. Por eso me gustó mucho tu idea de recetas fáciles de toda la vida que se le pueden servir a un "niño BLW" :) (Yo ya era lo que venía haciendo, pero a veces me sentía un poco "cutre" viendo en el grupo de facebook lo que le hacen otras madres a sus hijos, ji ji ji).
ResponderEliminarjajaja, muchas gracias por el comentario, me alegro que te gusten mis recetas sencillas. Yo era como tú, me sentía un poco cutre pero ya ves al final somos muchas las que pensamos así
EliminarQue fuerte, ya he llegado a las entradas de tu blog que he leído en el dia. Es decir que ya me he leído todo tu blog!! Jajajaja. No se que me pasa que últimamente no puedo con los libros, solo los blogs me entran, será la maternidad y el hecho de no tener tiempo para leer demasiado. Un placer, te "seguiré siguiendo" ahora ya de forma normal jeje.
ResponderEliminarjejeje, pues oye has leído rapidísimo. A mí al principio me pasaba lo mismo, que sólo leía blogs. Con los meses, he vuelto a la normalidad y aunque no leo tanto como antes, sí voy recuperando el ritmo
Eliminar