Ya estaba tardando en poneros esta receta, el clásico de la
cocina casera para o con niños: las albóndigas. La explicación de la tardanza
es bien simple, es un plato que, aunque sencillo, se tarda bastante en
prepararlo y en limpiar todo después. Así que lo ideal es el día que nos
ponemos a ello, hacer cantidad para congelar y ahorrarnos una comida en el
futuro.
Es un plato de los que yo llamo “De tarde lluviosa de
domingo” cuando lo que más te apetece es quedarte en casa. Además, es una forma
de entretener a los niños para que no se vuelvan locos con el “encierro.”
Para hacer este plato, he optado por ahorrar tiempo y
utilizar un bote de tomate triturado (sólo tomate y agua, sin sal añadida) pero
si os animáis, podéis hacer vuestra propia salsa de tomate casera.
Las adaptaciones que habría que hacer para un bebé serían:
- No añadir sal si es menor de un año.
- Si el bebé no sabe hacer la pinza, lo mejor es hacer las albóndigas grandecitas para que las pueda agarrar bien con la mano y le sobre algo para llevárselo a la boca.
Ingredientes
800 gr. de carne picada (yo las hago mitad cerdo, mitad
ternera pero se pueden hacer de pavo o pollo también.)
2 dientes de ajo.
2 huevos.
Pan rallado.
Harina.
1 cebolla grande o dos pequeñas.
1 zanahoria.
1 lata de tomate triturado.
1 calabacín.
Sal.
Perejil.
Aceite de oliva virgen extra.
Modo de preparación
En un bol mezclamos la carne con los dientes de ajo picados,
el perejil, los huevos y el pan rallado. Removemos con las manos hasta que la
carne se quede con una textura homogénea y que veamos que podemos manipular.
Comenzamos a hacer las bolas y las rebozamos en harina. En
una sartén con un chorrito de aceite las freímos a fuego medio, hasta que
veamos que quedan doradas por fuera.
Pelamos, lavamos y cortamos las verduras (cebolla, zanahoria
y calabacín) en trozos pequeños. En una olla pochamos la cebolla y la
zanahoria. Cuando la cebolla esté transparente añadimos el calabacín y
removemos cinco minutos.
Añadimos el tomate triturado y la sal. Cocinamos durante
10-15 minutos removiendo de vez en cuando. En este punto si no os gustan los trozos
en la salsa, podéis triturarla con la batidora
Finalmente, echamos las albóndigas en la salsa con cuidado
de no romperlas, removemos para que se empapen bien y cocinamos a fuego suave
durante 5 minutos.
Se pueden servir acompañadas de unas patatas fritas o de un
arroz en blanco y listo, una comida completa de domingo.
¿Te faltan ideas para el menú diario?
Suscríbete y descárgate un ebook con ideas, consejos y menús de BLW
Que sepas que pienso hacerlas esta semana :-) ¡Qué buenas!
ResponderEliminarNosotros de momento tenemos reservas en el congelador, jejeje. Ya me contarás qué tal!
EliminarYo soy muy de tener siempre unas buenas albóndigas esperando en el congelador.
ResponderEliminarYo cuando vivía sola nunca faltaban pero luego dejé de hacerlas porque a J tampoco le entusiasman demasiado pero ahora creo que voy a retomar la costumbre porque te sacan de un buen apuro
EliminarAlbóndigas, me encantan (y a Migordi)!!!! Apunto la receta porque tiene pintaca y siempre mola experimentar y hacer nuevas versiones (como con las croquetas). ;)
ResponderEliminarYo antes les echaba un chorro de leche pero probé así para ver qué tal por no dar lácteos con menos de un año y oye, que no quedan nada mal! Están jugosas y todo XD
Eliminar