El índice de fecundidad es el número medio de hijo por
mujer. Para que una población sea estable el índice debería ser como mínimo de
2,1.
Aclarado esto, echad un vistazo a la tabla. ¿no hay nada que os llame la atención?
Exacto, Francia ¿por qué tiene el índice de fecundidad más
alto de Europa si la baja de maternidad es igual a la de España? ¿Qué está
pasando en Francia?
Pues sencillamente que las bajas de maternidad no lo son
todo.
Cuando hablamos de permisos de maternidad y ayuda para los
hijos siempre se nos van los ojos hacia países como Suecia, o Islandia, incluso
a veces he escuchado las maravillas de ser madre en Alemania.
Los dos primeros lo puedo entender, al fin y al cabo, los
índices de fecundidad son bastante altos para las cifras que manejamos
(recordad que el mínimo que se establece para que haya un relevo generacional
es de un índice de 2,1).
Una de las claves de su “éxito” radica en la obligatoriedad
de una baja del padre de 2-3 meses. Eso garantiza un poco la igualdad laboral
entre hombres y mujeres y que se normalice la figura del “padre que se queda en
casa a cuidar de sus hijos.”
Alemania, muchas ayudas, baja natalidad
El caso de Alemania puede sorprender también ¿cómo con una
baja maternal tan buena, además de las múltiples ayudas que tienen las mujeres
que quieren quedarse en casa a cuidar de sus hijos el índice de fecundidad no
se eleva?
Estas vacaciones estuvimos por allí visitando a amigos y
casualmente conocimos a dos mamás recientes que nos dieron un poco la visión
que hay en Alemania de la maternidad.
Resulta que todas las ayudas en el país germano van
dirigidas a aquellas madres que se quedan en casa para cuidar de sus hijos,
mientras que las que se quieren incorporar al mercado laboral encuentran
enormes dificultades, entre ellas la de ser unas trepas en la empresa y unas
“madres cuervo” que se desentienden de sus hijos.
Claro, con este panorama, normal que una se lo piense mucho
antes de tener un hijo en Alemania porque el tenerlo supone que estés apartada
del mercado durante 2 o 3 años (con subsidio y todo, lo sé, algo mejor que en
España pero parece que no es suficiente). Me da la sensación que algo parecido
ocurre en Bulgaria.
El éxito francés
A simple vista, parece que Francia y España están a la par
en cuanto a políticas de natalidad pero, como dije al principio, la baja de
maternidad no lo es todo.
Francia cuenta con un montón de ayudas (hasta 2015 estas
ayudas eran para todas las familias francesas pero ahora algunas dependen del
nivel de renta).
![]() |
Los niños no vienen de París, se quedan allí |
No me voy a parar a enumerar las ayudas que tienen los
franceses, si alguien está interesado puede consultar esta página oficial.
Aparte de un “cheque bebé” y de un subsidio básico, las
familiar cuentan con diferentes opciones de ayuda en función de la decisión que
quieran tomar:
- Si alguno de los padres quiere quedarse en casa, o reducir su actividad, para cuidar de los hijos puede optar a una ayuda económica mensual de 6 meses por el primer hijo y de hasta tres años a partir del segundo. Buena jugada si queremos salirnos del modelo de hijo único ¿no os parece?
- Si en cambio ambos padres deciden seguir trabajando, también disponen de una ayuda por libre elección de la modalidad de cuidado de los hijos (el nombre es así, yo no me lo he inventado) que consiste en una prestación destinada a financiar parcialmente la remuneración de una cuidadora acreditada o a una cuidadora a domicilio. Sí, en Francia las madres de día son una profesión regulada.
Aparte de todo esto, hay subsidio de comienzo de curso, por
cuidado de hijo con enfermedad o discapacidad, subsidio familiar de vivienda e
incluso una ayuda para la mudanza.
Por una amiga en Francia también me he enterado que les
financian la compra de un sacaleches, pero no sé si es una ayuda local o a
nivel nacional.
De hecho, se ha llegado a un punto en Francia que si te
quedas en el paro, es mejor que tengas hijos porque el estado te va a ayudar
mucho más que si no los tienes.
Evidentemente esto tiene un coste enorme para el Estado y
con la crisis han hecho algunos recortes pero ¿no vale la pena si garantiza un
relevo generacional?
En definitiva, las bajas de maternidad no son suficientes (a
la vista está el ejemplo alemán) sino que la verdadera ayuda consiste en que
las mujeres y los hombres podamos decidir y no tengamos miedo a perder nuestra
vida laboral si tenemos hijos.
¿Qué pensáis? ¿mejor Alemania o Francia?
Quien fuera francesa. Un post muy interesante, Cristina. Sin duda, queda muchísimo por hacer en nuestro país pero creo que falta un cambio de mentalidad brutal. Sin eso, mal vamos.
ResponderEliminarSi, aquí ni quedarse en casa ni trabajar... Lo peor será dentro de 30 años cuando España esté totalmente envejecida...
EliminarQué penita me da ver esto así. Vivimos en un país cagarruta total. Ojalá cambien las cosas para nuestros hijos, a nosotras ya nos toca jodernos. Genial post Cristina.
ResponderEliminarPues sí, nosotros a aguantar el tirón. Lo bueno de la tasa de natalidad tan baja es que llegara un momento en el que el paro bajará
EliminarLas bajas por maternidad/paternidad son solo una pata. Luego están las ayudas por hijo a cargo y otras tantas que en España son mínimas o ni existen. Y así tenemos los índices de fecundidad que tenemos...
ResponderEliminarEs que yo pensaba que en Alemania había buenas ayudas pero me encontré con que son ayudas trampa, que te fuerzan a quedarte en casa, por eso no fomentan la natalidad. Eso si, aquí en España no tenemos ni esa opcion
EliminarPues según cuentas me quedo con Francia, lo que está claro es que España no! Aquí en Suiza el permiso de maternidad es como en España pero te dan una ayuda mensual por cada hijo hasta que cumplan los 18. La cuantía depende del Kanton, en el mío son 200 CHF por niño (unos 170 €) que oye, de pobre no te sacan pero una ayuda es!
ResponderEliminarEn España esa ayuda es de 100 euros al mes durante tres años...para comparar
EliminarSólo si trabajas Cristina, si estás en casa no tienes derecho a esa ayuda, aunque paradójicamente la necesitas mucho más al no percibir ingresos. Además, esa ayuda la dan a todas las madres trabajadoras independientemente de los ingresos que tengan, que tampoco me parece lógico.
EliminarEn España también es sólo si trabajas
EliminarPero en francia te obligan a cogerte la baja antes de parir, no sé cuántas semanas antes, pero más de una, creo. Y se te descuentan de tu baja maternal. Eso me parece fatal.
ResponderEliminarSí, eso es verdad, no es el sistema perfecto ni mucho menos pero parece que para animar a la gente a tener hijos, es el que mejor funciona
EliminarPues viendo como está el patio también me quedo con Francia.. Estando tan cerca ya se nos podría pegar algo.
ResponderEliminarYo también, a mí no me hubiera gustado tener que quedarme en casa todo el día a cuidar de M, me gusta mi trabajo y quiero poder compatibilizarlo con la maternidad
EliminarYo estoy contenta en Alemania, pero claro, yo estoy contenta con mi peque, sin volver al trabajo por ahora, jeje.
ResponderEliminarClaro, cada familia es un mundo pero creo que la mejor opción es poder elegir
Eliminar