Desde que M empezó a caminar, estuvimos modificando el piso
para que él pudiera estar lo más cómodo posible y nosotros vivir con la
tranquilidad de que no se va a romper la cabeza si se nos despista un segundo.
Hemos llegado a un punto en el que el otro día pudimos
quedarnos J y yo un poquito más en la cama mientras M nos iba trayendo sus
imanes (los 24 uno a uno) desde la cocina hasta la habitación. Es verdad que M
es Don Prudencio y nunca le hemos visto hacer el cabra así que, como nos dice
una amiga: vivimos demasiado tranquilos.
El caso es que algo sí tuvimos que adaptar. Dos palabras:
seguridad y autonomía ¿cómo combinarlas de manera apropiada?
Salón
Fue lo primero que adaptamos. Compramos una estantería sueca
que cumple dos funciones: almacenamiento de juguetes y escondite para los
cables. Dos por uno ideal.
También liberamos las dos baldas inferiores de la librería
para cedérselas a M en exclusiva. Ahí tiene sus libros y más juguetes.
Cuarto de baño
Pensamos poner una palanca para la taza del wáter pero
desechamos esa idea de la cabeza cuando vimos que, por un lado M pasaba 100
kilos del trono y por otro, queremos que en un futuro acabe sentándose ahí para
hacer sus necesidades. Así que ahora hay
una nueva norma en la casa: La tapa del wáter siempre estará bajada. Hasta M la
cumple y lo he pillado dos veces bajando la tapa porque “alguien” (no quiero
señalar a nadie) no la bajó en su momento.
Otro tema es el de la escobilla, ahí sí que M no se puede
resistir a tan maravilloso objeto y yo no puedo esperar a que comprenda que eso
es mejor no tocarlo, especialmente por la parte divertida, la del cepillo. Así
que de momento, la escobilla está viviendo encima del espejo del baño. Algo
parecido nos ha pasado con el papel higiénico “en uso” que se ha mudado del
portarrollos a la parte alta de la taza. Por ahora ahí parece estar a salvo.
Recientemente, hemos colocado un perchero pequeño para
colgar una toalla al lado del bidé y que así M pueda lavarse las manos con
facilidad.
Cocina
Es el último cambio que hicimos: vaciar el “cajón de las
tápers (anteriormente conocidos como fiambreras)” para poder guardar allí sus
platos y cubiertos y algo de comida no perecedera para que él coja si tiene
hambre. También tenemos pensado comprarle algunas herramientas de cocina para
él.
No hemos puesto esas palancas de seguridad porque queremos que M aprenda a abrir y cerrar las puertas. También queremos que entienda que hay cosas que es mejor que no coja porque se puede hacer daño. Evidentemente, los cuchillos y demás utensilios afilados los dejamos fuera de su alcance pero hay otras cosas que no tenemos otro sitio donde meterlas como las ollas y las sartenes. De momento las ha cogido alguna vez pero para eso estábamos nosotros, para supervisar que no se hiciera daño.
Armario
Es lo que nos falta por adaptar. No sabemos muy bien cómo
podemos hacer para que M. tenga acceso a su propia ropa. Como ya comenté en
otro post, no le gusta nada vestirse pero si él escoge lo que ponerse, a veces,
accede a hacerlo. Por eso queremos hacer esta adaptación lo antes posible. El
caso es que tenemos un armario cutre, con dos cajones abajo que no abren bien.
El armario por dentro está vacío pero el pomo para abrirlo está muy alto. Pensé
en pegarle un pomo más abajo para que M pueda abrirlo pero por dentro no se me
ocurre forma de ordenarlo. ¿Alguna idea para resolver esta cuestión?
De momento, lo único que hemos hecho fue poner un par de
percheros a su altura en el pasillo para colgar sus abrigos.
Nuestra casa es muy parecida... Más o menos hemos adaptado todo a la peque, sobre todo una de las estanterías del salón que ahora está inundada de juguetes y cuentos :-)
ResponderEliminarNosotros la estantería de ikea la compramos pensando en su habitación pero como no la usaba allí pues la trasladamos al salón que es donde estamos más tiempo
EliminarLo del cajón en la cocina me parece un total acierto, yo por desgracia no tengo sitio para hacerlo y lo de la fruta a mano, creo que Noa estaría todo el día comiendo ^^...
ResponderEliminarSobre lo del armario, yo de momento solo tengo cómoda con lo que la apertura de cajones es más fácil para ella, pero para los armarios de puertas, leí hace algún tiempo ya por un blog que había puesto una barra de esas de cortina de cuarto de baño a media altura para colgar allí la ropa de su pequeño, aprovechaba doble el espacio con las dos barras y dejaba a su alcance solo la que se podía usar por temporada o por estilo. Igual te sirve de idea :)
Yo pensaba lo mismo sobre ponerle comida a mano, que se pasaría el día comiendo y al final no es así. Miraremos lo de la barra de la cortina para el armario, gracias por la idea!
EliminarMe ha gustado mucho la distribución del cajón de la cocina. En casa hicimos el planteamiento pero no llegamos a la ejecución. Buenas recomendaciones para procurarle la autonomía al pequeño.
ResponderEliminarMuack!
Gracias! Nosotros tardamos meses en hacerlo y aún nos quedan vidilla, a ver si nos ponemos a ello un día
EliminarComo comenta la mamá jefa, nosotros también lo hemos adaptado. Aunque también te diré que sí que hemos puesto mecanismos de seguridad en algunos cajones y armarios de la cocina. Era eso o pasarse el día por el suelo recogiendo trastos de las arduas investigaciones de Maramoto :-D
ResponderEliminarLa verdad es que depende de cada niño, M es bastante tranquilo y aunque le gusta explorar, no pone la casa patas arriba jejeje
EliminarMe acabas de abrir un mundo con lo del último cajón de la cocina. Yo guardo ahí las bayetas, papel aluminio y demás cosas no peligrosas y sin estrenar ¡pero tu idea es mucho mejor! El resto sí lo tenemos bastante adaptado (aunque mucho menos ordenado!
ResponderEliminarPues me alegro que te haya servido el post para darte una idea. Y con lo de ordenado, calla que aproveché una siesta para ponerlo medio bonito para la foto, normalmente así de ordenado dura los primero cinco minutos del día
EliminarCristina qué edad tiene M? mi hijo tiene 5 meses y he estado preguntándome si comprar o no esos accesorios de seguridad que venden o mejor enseñarle qué se puede tomar y qué no... es mi dilema
ResponderEliminarTiene 18 meses. La casa la tenemos así desde que empezó a andar a los 14, menos el baño que ha sido desde hace un mes. Lo de los accesorios de seguridad es un dilema, a nosotros nos pasó que mientras lo pensábamos, M empezó a abrir y cerrar las puertas y como vimos que no hacía muchos destrozos pues ya no los compramos
EliminarNosotros también hemos hecho adaptaciones muy en esa línea. Afortunadamente nunca ha mostrado interés por la escobilla del baño (creo que es por el modelo, que no se ve el cepillo). Aunque tengo que decir que mi hijo sí es bastante cabra. Dejarlo sólo en el salón empieza a ser peligroso porque te lo encuentras subido a la mesa baja, de pie, gritando"Titán, Titán" (las cosas que le enseña "alguien" que no quiero señalar).
ResponderEliminarJajajaja, confiesa que lo de titán, titán te hace gracia. Como yo convivo con un arquitecto minimalista, no tenemos mesa baja de centro así que una cosa menos de la que preocuparse
EliminarBuff !! Mi hijo tiene ya 6 años y ya hemos pasado esta etapa de seguridad, pero ahora con la bebe en camino, tengo que volver a plantearlo, un banquito para que llegue a los sitios es buena idea, no crees? un abrazo
ResponderEliminarSi! Es una de las cosas pendientes que tenemos para nuestro próximo viaje a Ikea
EliminarNosotros hemos hecho más o menos lo mismo, incuyendo pegar el sofá a la pared, porque el amigo pequeño es muy fan de hacer el monguer en el reposabrazos a la más mínima que te despistas.
ResponderEliminarLo que no se nos había ocurido es lo de dejarle un cajón de la cocina a su altura con sus cosas... siempre se damos nosotros (y las lleva él solito, eso sí), pero lo voy a hacer!!!!
Pues nada, parece que se va a poner de moda el cajón self service jajaja
Eliminar¡perfecto!!, nosotros hacemos exactamente lo mismo.
ResponderEliminarRealmente lo del cajón de la cocina es un acierto. Ella, con casi 3 años, coje sus cuencos, ya sabe abrir la nevera, así que se sirve sola; saca sus vasos, y se va al baño cuando se quiere servir agua ¡es una pasada!
Como ya abre cajones, tiene su propia cómoda que es muy baja, y desde lo 18 meses que elije lo que se quiere poner
Saludos!
Nosotros ahora empezamos a tener un problema porque quiere abrir la nevera pero como no llega, abre el congelador. A ver si le compramos un escalón para que se pueda subir porque si esperamos a que crezca, vamos listos jajaja.
EliminarCon la ropa tenemos el problema que él no quiere ponerse nada de momento, así que le vamos dejando que elija entre dos prendas y esperaremos un poco a ver si empieza a mostrar interés por la vestimenta
No entiendo qué tiene la escobilla del retrete que la hace tan atractiva a los bebés, jajajaja. Mi hija, de 21 meses, en cuanto me doy la vuelta, siempre la pillo intentando cogerla. Nosotros también hemos puesto un armario con cajonera en la habitación de la peque, y no llega a coger su ropa. De momento acepta lo que le ponemos... Crucemos los dedos ;-) . Tambien tenemos una banqueta en el baño, para que la peque llegue al lavabo. Cada noche, ya como rutina, coge la banqueta y la ayudo a subirse para llegar al cepillo de dientes y para lavarse las manos.
ResponderEliminarA M no le gusta nada vestirse, aunque parece que la moda de verano le gusta más porque se puede ver el ombligo al no llevar body XD
EliminarYo,creo que el salón y la cocina mas o menos como tu. El baño esta en proceso, como no tenemos bidé aun no se muy bien como hacerlo, si usar un escaloncito para que le llegue o montarle un "lavabo provisional"... En cuanto a la ropa como compramos un cambiador que es como una cómoda, le dejo algunas cosas en las baldas bajas. Antes pensaba en dejarle el cajón bajo de la comida, pero al final quedo el cambiador.
ResponderEliminarSobre la ropa nos ha costado que se interese por ella, ha pasado una fase de "paso de cambiarme" pero ahora elige él la ropa que se quiere poner y perfecto
EliminarMi hijo esta en esa fase. Por cierto era cómoda, no comida jeje
Eliminar