Soy vaga por naturaleza. Lo reconozco y no me avergüenzo de
ello. Siempre estoy buscando la forma más fácil de hacer las cosas y la que me
ocupe menos tiempo. Me encanta tener tiempo libre para no hacer nada o “para
mis cosas” como dice J. Puede que la maternidad me haya cambiado mucho pero en esto
sigo igual, he buscado la forma de criar a M. de la manera más relajada y
sencilla posible.
La alimentación de M era una de esas cosas que me traía de
cabeza cuando estaba embarazada. La imagen del niño comiendo purés con los
alimentos previamente pesados en una báscula no me acababa de encajar en mi
cabeza: “tiene que haber una forma más fácil” le decía a J todo el rato. Desde
luego, el tema de la batidora estaba descartado: si la sociedad había
sobrevivido sin este invento, nosotros también así que yo le decía: “nada de
triturar, lo podemos pisar con un tenedor y listo.”
En estas andábamos hasta que topamos con tres palabras que
nos solucionaron el problema: Baby Led Weaning. Se nos encendió la bombilla:
era la solución perfecta porque no había que hacer nada especial. Simplemente M
comería de nuestra comida y el instinto de supervivencia haría el resto.
Me compré "El niño ya come solo"
y en unos días ya me lo
había leído. Luego empecé a buscar más a fondo en Internet, a meterme en grupos
de Facebook…y me sorprendí de lo que me encontré: montones de recetas con
ingredientes que en mi vida he usado y maneras de comer los alimentos que jamás
había probado. ¿Entonces tenía que cocinar diferente o no?
Empecé la sección de BLW en el blog por este motivo, para hacer ver que no es necesario cocinar nada que no hayas cocinado anteriormente y que, si algo no tiene una fácil adaptación, lo mejor es esperar a ofrecérselo. Por eso en el ebook que regalo por suscribirse, doy ideas de platos sencillos “de los de toda la vida” y son los que ha comido M así tal cual, no me invento nada.
![]() |
No me hace falta estudiar alta cocina para dar de comer a mi hijo |
Empecé la sección de BLW en el blog por este motivo, para hacer ver que no es necesario cocinar nada que no hayas cocinado anteriormente y que, si algo no tiene una fácil adaptación, lo mejor es esperar a ofrecérselo. Por eso en el ebook que regalo por suscribirse, doy ideas de platos sencillos “de los de toda la vida” y son los que ha comido M así tal cual, no me invento nada.
Una de las grandes ventajas del BLW es que no es necesario
hacer una comida aparte para el bebé sino que, con pequeñas adaptaciones, puede
comer lo mismo que nosotros. Si fuese de otra forma, sería lo mismo que con los
purés, pero
en versión sólida. Así que no me valdría porque al final tendríamos que cocinar dos veces, y eso es lo que queríamos evitar a toda costa (y lo conseguimos).
en versión sólida. Así que no me valdría porque al final tendríamos que cocinar dos veces, y eso es lo que queríamos evitar a toda costa (y lo conseguimos).
Una vez hice una hamburguesa de lentejas para M mientras
nosotros las comíamos con cuchara. Ignoró la hamburguesa completamente y pensé
“¿qué necesidad hay de que coma lentejas?”. Si el niño es demasiado pequeño
para gestionar un tipo de alimento se puede esperar a que sea un poco mayor y
mientras le podemos dar otras cosas. Por ejemplo: para un bebé de 8 meses puede
ser difícil comer lentejas pero en cambio unas alubias grandes sí se las puede
llevar a la boca con facilidad. Así que puede esperar perfectamente un par de
meses a comer lentejas.
Hay que tener paciencia. A veces queremos que coman de todo
en pocos meses y nos rompemos la cabeza para averiguar una forma de preparar
los alimentos para que puedan gestionarlos y podemos terminar como con los
purés: haciendo dos comidas diferentes. No es necesario que prueben todo antes
de cumplir el año, o los dos años. Al final si lo pensamos bien, nuestros menús
diarios se ciñen a unos cuantos alimentos básicos que se repiten y ni nos
aburrimos ni tampoco tenemos la sensación de comer siempre lo mismo y por
supuesto podemos tener una alimentación perfectamente equilibrada.
En definitiva, a veces nos centramos demasiado en los
beneficios que tiene el BLW para el niño y nos olvidamos que para los padres
también debería ser un método con ventajas porque ya bastante difícil es la
crianza como para que nos compliquemos nosotros mismos más la vida.
¿Te faltan ideas para el menú diario?
Suscríbete y descárgate un ebook con ideas, consejos y menús de BLW
Así es. A nosotros nos ocurría algo parecido y, por supuesto, también nos hicimos con "El niños ya come solo". Me parece lo más natural del mundo.
ResponderEliminarAl final tenemos que leer libros para que nos recuerden lo que es de sentido común, cómo somos a veces, jejeje
EliminarGenial! Has descrito a la perfección nuestra situación. Nosotros tampoco hacemos una comida diferente si no que come lo hacemos para nosotros, y creo que es la mejor opción que hemos podido elegir. La verdad es que es tranquilizante saber que no somos los unicos! Gracias! :D
ResponderEliminarjajaja, tranquilos, no estais solos jejeje.
EliminarPara los padres tiene muchas ventajas y una gran desventaja: estar escuchando a los abuelos todo el día.
ResponderEliminarjajaja, esa es una gran desventaja. Lo bueno es que dura poco, en cuanto el niño crece algo ya se supone que tienen que comer sólido y dejan de criticar
Eliminarjajajajaja Esa es la gran desventaja. Verdad, verdadera. Aunque al final se acostumbran. Al menos los nuestros. Doy fe :-D
EliminarNosotros al final optamos por el método mixto. Y ahora hay días en que parece que estemos retrocediendo.Lo que le gusta (carne, pasta, arroz, fruta y cosas pecaminosas que no debería comer) sí que le entra con el BLW, pero delas verduras nos tendríamos que olvidad si hiciéramos este método al 100% ¡es que no quiere ni una!
ResponderEliminarM come poca verdura también, tiene días. Nosotros procuramos ofrecerle todo tipo de alimentos y él elige. En realidad, la verdura es algo que alimenta poco (tiene pocas calorías) así que para sus estómagos es mejor comer poca porque si no, se llenarían enseguida y no comerían otra cosa.
EliminarAquí empezamos con purés y le dábamos a probar siempre nuestra comida. Cuando nos quisimos dar cuenta adiós batidora. Y come absolutamente de TODO. Los boquerones lo vuelven loco jejeje El sentido común y respetar tiempos es la base de todo
ResponderEliminarA M ahora le ha dado por el pulpo, madre mía nos va a arruinar jajaja
EliminarYo voy a empezar ahora, asi, a lo loco. No he leido ningun libro al respecto, pero he oido maravillas, en conferencias, a carlos González (Pediatra) y Julio basulto (nutricionista) sobre dejar al nene que coja él lo que necesite. Me suscribí a este blog, en principio, por la lectura que prometias sobre el BLW, espero leer mas sobre este tema. Un saludo
ResponderEliminarGracias por suscribirte, espero que te sea útil. En realidad, yo creo que no hace falta leer nada porque si así fuera, la humanidad se hubiera extinguido hace mucho. Sin embargo hoy en día estamos tan llenos de inseguridades que a veces no vienen mal lecturas que te reafirmen en lo que piensas que es lo mejor
EliminarEl papa de la criatura tiene mucha imaginación culinaria, así que siempre adaptó muy bien los menús cocinando en dos fases, la primera sin sal ni comidas que no comiera el peque y la segunda sería la fase "insana"echando sal, salsas... Para nosotros,PEEERO... Llegó el día... Desde los 10 meses más o menos el peque nos pide de nuestro plato, desde entonces comemos todos la mar de saludable y estamos con un tipin...
ResponderEliminarTan pequeño y ya nos está cuidando :))
Pues sí, nosotros desde que M empezó a comer, estamos comiendo mucho mejor, más fruta menos fritos, etc. Es bonito pensar que es él el que nos cuida ¿verdad?
EliminarClaro que sí. Yo no preparo dos comidas diferentes, como mucho hago alguna adaptación. Pero los peques te sorprenden con sus ganas de comer solos y de comer lo mismo que los mayores. Sin ir más lejos, mi peque de 20 meses llevaba un par de veces que me pedía mi bocadillo de tortilla (yo haya ahora se la ponía en su plato) y anoche dije: pues que se la coma como yo, en bocadillo. Y fue muy divertido verlo agarrar el bocata a dos manos y llevárselo a la boca!
ResponderEliminarMe encantan tus posts sobre blw. Besos
A nosotros nos ha pasado lo mismo con los bocadillos, de repente empezó a querer lo mismo y bueno, pues nada ¡al rico bocata! gracias por tu comentario
Eliminar