Hace unas semanas, J fue con M a la librería y trajo un
libro para él. Me contó que cuando lo escogió le dijo: “Mira M, este libro es
tuyo, es para ti”. Por lo visto se puso contentísimo y ahora cada vez que le
preguntas de quién es el libro sonríe de oreja a oreja y se señala a sí miso
diciendo su nombre con lengua de trapo. Tal vez penséis que estamos fomentando
mucho la propiedad privada pero es que es tan genial ver que contesta a lo que
le preguntas y verlo tan contento. Además, se nota que está orgulloso porque a
cada visita que viene a casa, se lo enseña (ese y todos los demás que tiene,
jejeje).
El libro en cuestión es este: “Salvaje” de Emily Hughes.
Basándose en la historia del niño salvaje de Aveyron, la
autora cambia al protagonista masculino por una niña que aparece en el bosque
de bebé y nadie sabe por qué. No importa ya que todo el mundo la acepta y los distintos
animales le enseñan a hablar, a comer y a jugar. “Ella los comprendía y era
feliz”, nos cuenta la historia.
Un día aparecen unos animales extraños en el bosque, los
humanos, y se llevan a la niña sin pedirle permiso. Un psiquiatra se compromete
a civilizarla con un resultado desastroso. Porque desde el punto de vista de la
niña, los humanos hablaban mal, comían mal y jugaban mal.
Nos encanta este libro no sólo por sus ilustraciones que son
una maravilla de colores y formas sino por los mensajes que transmite. Para
empezar, es de los pocos libros en los que la protagonista es una niña que no
se comporta con el típico rol de género sino que es “salvaje”.
Además, trata un tema que me encanta personalmente que es la
relatividad de los conceptos de bien y mal. No hay una forma correcta de hacer
las cosas: desde nuestro punto de vista, es la niña la que no hace las cosas
bien pero desde el suyo resulta ser al contrario. ¿por qué un punto de vista debe prevalecer
sobre el otro? La falta de incomprensión por ambas partes es lo que provoca el
desencuentro y las tensiones.
La cultura y la tradición nos marcan lo que tenemos que
hacer pero, no debemos olvidar que si hay algo que no nos encaja, no debemos
cambiarlo sin antes intentar comprenderlo. “Porque no se puede domar algo tan
felizmente salvaje”
Ya lo decía mi abuela: “Que yo no entienda algo, no quiere
decir que esté mal.”
¿Os ha gustado el libro? Aquí os dejo un enlace por si
queréis comprarlo. Recordad que si lo hacéis a través de esta página, a
vosotros no os costará más y yo me llevaré una pequeña comisión.
Pues a mí me dice que sólo está disponible en otros vendedores...
ResponderEliminarSí, lo puedes comprar a través de amazon pero amazon no lo vende directamente
EliminarTiene muy buena pinta. Apuntado para cuando nos pregunten... ¿qué le podemos regalar? :-)
ResponderEliminarSeguro que os va a encantar
EliminarEste libro lo tenía yo fichadísimo, si encima ahora lo recomiendas tú, ya sé que va a caer seguro esta feria del libro.
ResponderEliminarPara M es el libro "de la niña" y le encanta ver todos esos animales
EliminarNo lo conocia, pero lo apunto para la Salvajita que le va ideal....jejeje
ResponderEliminarPara las niñas está ideal porque no hay muchos libros con protagonistas femeninas que no tengan un rol de género femenino
EliminarTu blog es genial, siempre me da buenas ideas. También tengo que leer este libro
ResponderEliminarMuchas gracias, me alegra que te gusten mis recomendaciones :)
EliminarEh, ¡¡la propiedad privada es lo que hace posible nuestra sociedad tal y como la conocemos!! :p
ResponderEliminarMás allá de eso, me fascina el libro. Al final procrearé solo para poder comprar estas bellezas. ¡Un abrazo fuerte!
No veas cuando están en el momento "todo es mío" Capitalismo puro y duro XD
EliminarPor cierto, este libro lo he visto yo en la sección de adultos del Corte Inglés así que no tienes excusa para comprarlo :)