Como ya sabéis los que me leéis habitualmente (y los que no pues os lo cuento ahora), nos encantan leer y como primer paso para contagiar a M de este virus deboralibros que tenemos es hacerle una biblioteca para él en casa. Así que cuando Boolino nos ofreció formar parte de su club de lectura me faltó tiempo para decir que sí.
Hoy os traigo el primer libro que hemos recibido: El Gato Garabato del Dr. Seuss.
El Dr. Seuss fue un escritor y caricaturista estadounidense que se dedicó a escribir cuentos y novelas para niños (alguna para adultos también, pero es más conocido por sus libros infantiles). Sinceramente yo nunca había oído hablar de este autor ni del personaje del Gato Garabato, pero cual fue mis sorpresa cuando descubrí que es el mismo autor que El Grinch ¿este personaje os suena más, verdad?.
El caso es que Theodor Seuss Geisel escribió el Gato Garabato como un reto: tenía que escribir un cuento con un vocabulario sencillo para que los pequeños lectores no se atascasen y no pudiesen evitar leerlo. Fomentar la lectura era su principal objetivo. Así que con rimas y palabras sencillas el autor cuenta una historia surrealista, con un gato y dos niños como protagonistas.
M todavía es muy pequeño para leerle todo el cuento "del tirón" pero lo que le ha gustado mucho son las ilustraciones: con negro, blanco, rojo y azul el autor dibuja todos los personajes y los escenarios. Los dibujos son fantásticos por su sencillez y por la vitalidad que transmiten. Para M tiene especial interés el dibujo en el que el Gato hace malabarismos con un montón de objetos. Él señala uno y nosotros lo vamos nombrando.
Página favorita de M. |
La principal dificultad de este libro es su traducción: al tratarse de un libro rimado en inglés, con muchos juegos de palabras, traducirlo a otro idioma me parece un reto. Pero la edición que me ha mandado Boolino está muy lograda, las rimas casan a la perfección y los versos tienen un ritmo marcado por lo que casi casi se podría cantar.
Aunque es un cuento aparentemente simple en su estructura, trata temas muy básicos de la infancia como la ausencia de los padres, los secretos, las diferencias entre el mundo adulto y el infantil (¿Comprendería un adulto todo lo que ha pasado?), etc. No tiene una moraleja clara sino que deja abierta la pregunta, invita a pensar y a reflexionar sin dar una respuesta "correcta". Me ha gustado mucho el toque surrealista que tiene y el ritmo frenético: en cada página pasan un montón de cosas.
Lo mejor de todo: es muy divertido.
Yo lo conozco como el gato del sombrero..... Hay unos dibujos animados sobre este gato y mi a salvajita le llama mucho la atención. Muy buena reseña. Un abrazo
ResponderEliminarEs que el título original es The Cat in the Hat pero cambiaron el título para mantener la rima
EliminarHe encontrado ahora mismo tu blog y tengo que decirte que es un espacio encantador, me ha entusiasmado todo, asi que para no perderme ninguna entrada me hago seguidora ahora mismo!!
ResponderEliminarTe invito a dar una vuelta por mi rinconcito, espero que tambien te guste!!
Un Saludo
dezazu.blogspot.com.es
Muchas gracias, me alegro que te guste. Ahora mismo me paso por el tuyo
Eliminar