Cuando empecé el PIR fui yo la que me volví pesada. Solo
hablaba de pacientes, tutores, técnicas psicológicas, libros de psicología y
cotilleos sobre compañeros de trabajo. Cualquiera que estuviera fuera del mundo
del PIR y nos escuchase, seguro que pensaba que éramos unos bichos raros y
bastante monotemáticos. De hecho, eso mismo pensábamos de los MIRES (no
psiquiatras, esos eran de los nuestros) que sólo sabían hablar de las guardias,
adjuntos y enfermedades grimosas y sangrientas.
Así que cuando me convertí en madre no me sorprendió el
volverme monotemática. Me pareció el proceso natural por el que tienen que
pasar las personas cuando experimentan un cambio vital importante. Hablar
constantemente sobre el tema que nos preocupa (léase universidad, trabajo o
maternidad, por ejemplo) ayuda a disminuir la ansiedad que nos supone este
nuevo rol recién adquirido. Hablar desahoga (casi siempre). Esto los psicólogos
lo sabemos muy bien.
Otra de las razones de esta mutación hacia la
monoconversación es que, estamos tan concentrados en nuestra nueva actividad,
que no podemos pensar en nada más. Por poner un símil, es como cuando empezamos a conducir: al
principio estamos tan concentrados en no confundir el freno con el acelerador,
cambiar bien de marcha, no atropellar a nadie y no perdernos que no podemos
hacer otras cosas como escuchar música o hablar. Simplemente nuestra cabeza no
da para más.
Con sinceridad la carta de la que habla Madresfera en su blog y por el cual ha hecho este carnaval de post me parece de un borde supremo. Creo que hay
otras maneras de decir las cosas. Puede que la carta haya sido efectiva y la
madre en cuestión haya dejado de publicar todo lo que hace su hija pero
seguramente a costa de haber sufrido bastante. No hay peor cosa que te digan
que lo que te está sucediendo no tiene importancia, que no tienes por qué
entusiasmarte tanto. (bueno, las hay peores pero esta no es nada bonita). Es verdad que hay gente que
puede llegar a ser pesada en las redes sociales pero lo bueno de éstas es que
no estás cara a cara, no tienes que “aguantar” un monólogo sobre lo bien que
hace caca nuestro hijo. Basta con pasarlos de largo, silenciar las
notificaciones y ya está.
Personalmente a mí no me molesta que la gente publique fotos
o actualizaciones de sus hijos. Y no sólo de hijos, tengo amigos en Facebook
que sienten verdadera pasión por los perros y no paran de subir fotos de sus
mascotas. Otros, sobre el surf y otros sobre lo que van a comer. No me
estorban, simplemente paso de ellas y ya está.
Además, por norma general, al cabo de un tiempo, la cosa se
relaja por sí misma, estamos más cómodos en nuestra nueva posición en la vida y
volvemos poco a poco a interesarnos por otros temas y a ser capaces de
prestarles atención. Unos tardan más que otros, pero la mayoría terminan por
volver a la normalidad. Es verdad que hay gente que se queda para siempre (o
durante años) en esta fase monotemática. En estos casos, yo me pararía a pensar
qué está ocurriendo: quizás siga necesitando hablar de su nuevo rol o quizás
necesite continuar con toda la atención puesta en su papel o tal vez,
simplemente, utilice las redes sociales como desahogo y así poder hablar de
otras cuestiones en la vida 1.0.
Porque eso sí, prefiero a alguien que publique 50 veces al
día sobre sus hijos (perros, tablas de surf o quesos) y luego poder hablar de
otros menesteres a que no publique nada y tener que aguantar su monólogo cara a
cara.
ResponderEliminarI love your post! Parece que lo hubiera escrito yo un dia de reflexion.Comparto😉
¡Muchas gracias por compartir! me alegro que te haya gustado
EliminarAcabo de leer la carta.vaya "amigas". Como bien dices yo tb creo que son rachas, en cada una tienes un foco de interés, a quien no le interese, que no mire y listo. Yo comparto cosas vía fb, whasap... Nadie me ha dicho que le moleste y si le molesta espero que sean más educados y delicados diciéndolo.
ResponderEliminarEs lo que yo digo, si no le gusta lo que publica la chica, no hace falta que lo lean. Es así de sencillo
EliminarAcabo de leer la carta.vaya "amigas". Como bien dices yo tb creo que son rachas, en cada una tienes un foco de interés, a quien no le interese, que no mire y listo. Yo comparto cosas vía fb, whasap... Nadie me ha dicho que le moleste y si le molesta espero que sean más educados y delicados diciéndolo.
ResponderEliminarAcabo de leer la carta.vaya "amigas". Como bien dices yo tb creo que son rachas, en cada una tienes un foco de interés, a quien no le interese, que no mire y listo. Yo comparto cosas vía fb, whasap... Nadie me ha dicho que le moleste y si le molesta espero que sean más educados y delicados diciéndolo.
ResponderEliminarPues menudas "amigas", que no han tenido las narices de decirselo a la cara y han preferido escribirle una carta borde donde las haya...
ResponderEliminarComo bien dices todos somos un poco monotemáticos según épocas y según temas, a mi también me resulta aburridísimo la gente que habla de futból todo el día (por poner un ejemplo...) y no les escribo una carta.
Si te soy sincera yo agradecería a mis amigas que me avisasen si me estoy poniendo pesada con algún tema pero, a la cara, con buenas palabras, que para eso somos amigas, y no con una carta borde que lo único que desmuestra es que de amigas tienen poco.
Esa es otra, la forma de decírselo deja mucho que desear, si son tan amigas, qué mínimo que decírselo a la cara, para por lo menos que le den la opción de explicarse (o mandarlas a la porra, vaya)
EliminarCreo que cada uno en su face, en su blog, o en su vida, habla de lo que le da la gana. Y si no te interesa, pues no la sigas. Es verdad que el monotema se hace pesado, pero la política y el futbol también y las redes sociales están llenas de publicaciones al respecto. En fin, me da la sensación de que nos pasamos la vida diciéndole a la gente como tiene que hacer las cosas, y eso si que es un coñazo. Besicos
ResponderEliminarPues sí, haría falta un poco más de respeto por las "neuras" de cada uno
EliminarHe leído la carta. La verdad es que he terminado por reirme, visto desde fuera da risa. Pero encierra grandes verdades.
ResponderEliminarCada cual puede publicar y exponer lo que quiera y el lector escoge que leer o pasar de ello. Sinceramente a veces encuentro blogs que muestran cada cosas como :la caca de su bebé con un completo análisis de color,forma y textura, o cada cosa que ha hecho y ,en fin, no encuentro cual es el interés que pueda tener esto,pero es problema de quien lo publica, que no piensa racionalmente en que esto no interesa más que a ellos. Particularmente visito y leo blogs que muestran actividades interesantes o temas de debate y opinión porque la vida ,segundo a segundo de cada cual ,no me interesa.
Por otro lado, entiendo y comprendo la pasión que como padres tenemos por nuestros hijos, pero es lógico pensar que esto no interesa a todo el mundo ,solo a nuestro núcleo familiar.
Quizás la forma de la carta de las amigas pueda ser dura pero "¡Quien bien te quiere te hará llorar!".
Es cierto, la gente publica muchas cosas que a la mayoría de los mortales nos la traen al pairo. Y sí, los padres nos ponemos muy intensos a veces con nuestros hijos pero eso no me parece excusa para enviarle esa carta. Por lo menos que se lo dijeran a la cara, es un mínimo si se trata de amigas
EliminarDe siempre ha habido formas y formas de decir las cosas. Se puede ser sincero y educado o tener tacto y/o delicadeza. Dicho esto (con amigas como esas, quién quiere enemigas), que duda cabe que nuestros niños son los más listos, los más guapos y los más graciosos; por otro lado, cada uno es libre de publicar lo que le venga en gana; si al personal no le gusta basta con bajar con el scroll y ya está. Pero ¿de verdad es bueno tener todo el dia, todos los dias la carica de nuestro pequ@ dando vuelta por las redes sociales? El niño, cuando crezca, se va a encontrar con una vida en paralelo en las redes sociales que a lo mejor no quiere aparte de lo que creo puede ser una falta a su intimidad. Ese momento gracioso echandole talco en el culete, por ejemplo: ¿lo tengo que ver yo, que a lo mejor no lo conozco de nada y me ha salido porque lo han compartido y vuelto a compartir? No se, no termino de verlo claro.
ResponderEliminarEse es otro tema, el derecho a la intimidad de tu hijo. Yo personalmente tampoco publico fotos de M en las redes pero entiendo que cada uno decide hacer lo que le parezca. No creo que haya una respuesta correcta a ese tema, más bien es una cuestión de prioridades y gustos.
EliminarY entiendo que estas amigas eran del mundo real, y no del virtual. Como dices, la gran ventaja de las redes sociales es que puedes saltarte lo que te dé la gana. Si no quieres ver fotos de churumbeles ajenos pasas más deprisa por encima de la pantalla hasta que llegues a un punto de tu miro o TL que te intereses. Y santas pascuas. No hace falta acosar a la mujer a la que le gusta presumir de sus criaturas. En la vida real esta cuestión es más espinosa, porque puede suponerte una enemistad de por vida, pero aún así, con un poquito de empatía, creo que todos podemos comprender ese orgullo de madre y no marginarla por él.
ResponderEliminarCierto, en a vida real puede ser más dura la cuestión de tener que aguantar a alguien con un monotema, pero tampoco me parecería bien que en ese caso las amigas le escribieran una carta.Para eso están las conversaciones cara a cara.
EliminarPues teniendo amigas así ¿quién quiere enemigos? A mi no me molestan los monotemas de la gente (todos tenemos nuestras flaquezas), especialmente en las redes sociales donde es tan fácil no prestar atención a lo que no te interesa... Sí me preocupa dar el coñazo a los amigos con mis propios monotemas, pero eso, como bien dices, no tiene nada que ver con la maternidad (en mi grupo de amigos pasamos sin solución de continuidad a hablar en bucle sobre la tesis, las revistas científicas y nuestros tutores a hablar de los niños, pues han llegado todos los churumbeles casi a la vez). Yo creo que es normal que en un momento de tu vida puedas estar más obsesionado con algo, pero al final de lo que se trata sobre todo es de saber escuchar a los demás: si eres un buen oyente, seguro que a tus amigos no les importara tanto esos momentos en los que se te va la olla.
ResponderEliminarLa carta me ha parecido vomitiva.
jajajaja, pues toda la razón oye y ya lo dice el refrán: cada loco con su tema
EliminarOye yo te había comentado y se me ha borrado :-( Estoy totalmente de acuerdo contigo. La carta es borde. Diría que más que borde una muestra más de la falta de empatía que tenemos en esta sociedad con respecto a los problemas o las inquietudes del prójimo. Me encanta tu explicación: "el proceso natural por el que tienen que pasar las personas cuando experimentan un cambio vital importante." Amén.
ResponderEliminarPues sí, la verdad es que estamos perdiendo el noble arte de saber escuchar. A las tertulias de la tele me remito
EliminarQué desastre! Si esas son amigas no quiero ni imaginarme cómo pueden ser sus enemigas. No me parece de recibo que le escriban una carta. Por lo menos, ten la osadía de decirlo a la cara, face to face. Estoy de acuerdo con tus palabras.
ResponderEliminarDecírselo cara a cara sería lo mínimo aunque no sé, imaginándome a las amigas, igual hasta resulta peor
EliminarYo creo que la frase que tendrían que aplicarse, sobre todo a esas dichosas disque "amigas" :VIVE Y DEJA VIVIR !! , ya lo que faltaba que no se pudieran expresar libremente , de sus pasiones o sus locuras, yo creo que la gente esta tan arta de vivir que lo primero que hacen es tratar de fastidiar al resto , es lamentable y ya de antemano si tengo que tener gente así a mi lado prefiero estar sola ^.^ Con lo bonito que es vivir de cada experiencia con pasión eso marca la diferencia :)
ResponderEliminarMe ha encantado lo que dices: la gente está harta de vivir. Pues sí, toda la razón y oye, la libertad de expresión también sirve aquí ¿no?
EliminarHe leído la carta, y me parece que estas amigas se han pasado de la raya. Me imagino a la amiga afectada, leyendo tales barbaridades, y bajando de la nube de amor y polvos de talco como si de un globo que se desinfla se tratara, y echardo a llorar, porque a nadie le importa lo que haga su niña, que es para ella, el centro del universo. A nadie le importa si esta chica colapsa la red con sus fotos, que para algo es su perfil y su muro, y existe la opción de no seguirla. ¿Y si ella es feliz así?. Yo no soy muy de compartir cosas personales ni fotos en las redes, para esto soy tan tímida como en la realidad. Pero quien disfrute con ello, y se sienta bién haciéndolo, ¿quien puede impedírselo?. Que ganas de tocar las narices, estas señoras que se llaman amigas.
ResponderEliminarEs lo que yo digo, no sé por qué les molesta tanto, si no les gusta, que no la lean y punto. Pero cada uno en su perfil hace lo que quiere.
EliminarAy que ganas de leer la carta! La gente que publique lo que le de la gana tu eres libre de leerlo o no, si es que uno se mete donde nadie le llama!!
ResponderEliminarLo peor de todo es que parece que las amigas le están haciendo un favor a la chica en cuestión
EliminarQue gracioso me resultó eso de tener que aguantar el monólogo cara a cara muy sincero en realidad, aunque a veces las personas se aguantan y prefieren hablarlo face to face entonces no nos queda mas remedio que escuchar :)
ResponderEliminarClaro, el monotema cara a cara es peor, resulta más difícil "librarse" de él. De ahí que no entienda que se molesten porque esta madre publique fotos de sus hijos en facebook, aquí con no mirar tienes suficiente
EliminarVaya "colegas" desde luego! Sí es cierto que nos volvemos un poco monotema (vaaale, un mucho!) pero creo que no hace falta ser tan borde no?? A mi los amigos y la familia me siguen pidiendo fotos de los monstruitos, así que tan pesada no seré, o será por estar tan lejos! Jeje. Un beso!
ResponderEliminarPodemos ser monotemas, vale, pero estas cosas se dicen a la cara, no por carta
EliminarA mi también me ha ocurrido hasta el límite extremo que al principio solo sabes hablar sobre ellos. Con el tiempo te vas dando cuenta que a la gente no le interesan tus temas tanto como a ti, pero no me importa, los que me conocen saben que cuando nacieron mis hijos, ese era mi tema. Ahora las cosas van cambiando y hablamos de otras cosas, pero al final ellos siempre son el centro de todo. Así que por eso decidí hacer el blog, hablo de mis cositas en el y no le doy la brasa a nadie. El que le interese el tema del que hablo me lee y el que no que no me lea. Es una gran válvula de escape y me encanta.
ResponderEliminarCreo que eso nos pasó a todos, y yo en parte también decidí abrir el blog por eso, para descargar aquí mi monotema y así vaciar mi mente para que entren otros intereses :)
EliminarTotalmente de acuerdo, pero no con la carta. Creo que hay maneras más educadas e indirectas de enviar mensajes a un "amigo" sobre que se está haciendo pesado. En concreto, evitándolo durante un tiempo. Pasado el cuál hay que darle una nueva oportunidad, si sigue acaparando toda conversación con su tema (hijos, pesca, divorcio ...) pués la medida de alejamiento es más duradera, a ver si se le pasa.
ResponderEliminarEn redes sociales es aún más fácil, dejas de leer, miras para otro lado y listo. Será por temas ...
La carte es de un borde máximo, y es verdad que a la gente le gusta meterse en todo. Oye, si te molesta, pues no mires...
EliminarExcelente reflexión. Yo cuando la leí vi que era un tanto exagerada y hasta repleta de sarcasmo. Es cierto que si todo el día hablas de lo mismo, tan sólo le interesarás a un sector, pero y qué? cada uno es libre de hacer lo que quiera, porque tú misma, si no te interesa, pasarás por alto su publicación .
ResponderEliminar¡Claro! Leer no es obligatorio
Eliminar