
Me gusta llevar el control de los gastos y de los ingresos pero soy consciente de que me supone dedicarle un tiempo que a veces no tengo o que sí tengo pero me apetecería dedicarlo a otra cosa, como por ejemplo
¿Qué he intentado para poder trabajar desde casa?
Al principio intentaba sacar tiempo cuando M. dormía la siesta pero como nunca se sabe cuando va a despertar, me creaba una tensión terrible y al final lo hacía todo con prisas o lo tenía que dejar a medias. Imaginaos que tenéis que hacer sumas, restas y porcentajes, que tienes un tiempo limitado para ello pero que no sabes cuál es ese límite. Angustia total.
Por supuesto, hacerlo mientras M. está despierto está descartado. Aunque esté J. cuidando de él, lo oigo gritar, reírse o lo que sea y ya no me concentro. Mi cerebro-madre anula a mi cerebro-autónoma y no me sale ni una resta.
Así que el único remedio que me queda es fomentar una excursión paterno-filial para tener una horas de paz y tranquilidad en la casa. Ahora bien, cuando la casa está tan tranquila siempre me entra el gusanillo
En principio tengo suerte porque el trabajo que tengo que hacer en casa no es mucho, apenas le dedico un día al mes. Lo peor es el trabajo en casa inesperado, esto es, cuando me llama algún cliente para pedir cita y yo estoy sola intentando dormir a M., jugando con él o consolándolo. ¿Qué hacer en esos momentos? ¿Cojo el teléfono o no lo cojo? Casi nunca lo cojo y espero que salte el contestador. Atender una llamada y que la otra persona oiga a un bebé protestar/gritar/loquesea no queda precisamente profesional. Es una lástima pero es así.
Ya me imagino lo que debe ser. Yo estoy todo el día en casa con mi bichilla, y sólo tengo que sacra tiempo para escribir algún que otro posts y a veces ya me resulta imposible. Te imagino cuadrando cuentas y a mí me daría un pasmo. Poca concentración podemos tener con los bebés rondándonos.
ResponderEliminarLa verdad es que sí, la clave es no dejarlo todo para última hora para no andar con agobios. Lo planifico todo con tiempo para tener margen por si surgen imprevistos,
EliminarUff! Es verdad. Esa angustia de la que hablas a mí también me pasó al principio. Realmente hasta los 8 meses es que no ha empezado a distraerse a ratilos sola o por la noche dormir unas 4 horas seguidas.
ResponderEliminarEl problema es la presión de la sociedad y que cuesta salir adelante con poco dinero. Ojalá pudiéramos disfrutar de nuestr@s peques más tiempo.
Un abrazo!
Sí, todavía estamos muy lejos de la definición de "conciliación" aunque yo me considero afortunada porque tengo a los abuelos que nos echan una mano con el niño
EliminarHacer cualquier CUALQUIER cosa con ellos es MUY complicado, pues ya si te tienes que poner a pensar en hacienda, apaga y vámonos!! A mi tampoco me saldrían las cuentas ;-)
ResponderEliminarPues si, aquí lo de ser multitarea se me multiplica jajaja. Al final lo de Hacienda no es tan complicado una vez le pillamos el truco jejeje
EliminarAyy como te entiendo y como tienta tirarse al sofa en lugar de trabajar! Jeje. Desde el año y medio apunte a mi hija dos horas por la mañana a una ludoteca municipal de 1 a 3 años y así me organizo, sino es imposible porque ya sólo echa siesta por la tarde. En verano me lo estoy tomando con paciencia... Besos!!
ResponderEliminarM va a empezar la guardería este año y la verdad es que en parte lo estoy deseando porque a veces tengo la sensación de no estar nunca al 100% en nada
Eliminar