Creo que M. lee este blog a escondidas para luego hacerme
quedar mal. Desde que publiqué la entrada anterior sobre sus noches, éstas han
cambiado…para peor. Cariño, se nos ha estropeado el niño.
Hemos descubierto un nuevo tipo de noche: NOCHES DE SERENATA
Consisten en que M., sin previo aviso, pasa de estar
plácidamente dormido a llorar desconsoladamente.
Para explicar mejor el fenómeno hay que tener en cuenta dos
hechos: uno, que somos primerizos y dos, que M. no suele llorar casi nunca. Así
que ahí estamos, dos adultos intentando consolar a un bebé que no para de
revolverse intentando escapar de a saber qué.
Al principio quisimos descubrir la causa del llanto: si
tiene fiebre, frío, calor, hambre, le pica un pie…nada, las 3 de la mañana no
es buena hora para ir comprobando hipótesis.
La situación requería de acción rápida así que optamos por
intentar consolarlo lo antes posible: teta, abrazo, paseo, música y una
combinación de todas ellas hasta que al final pudimos cantar victoria.
Hoy hemos repetido el proceso 4 veces. Agotador.
Por la mañana, nos lanzamos de cabeza a San Google para
averiguar qué le podía estar pasando. Encontramos seis posibles soluciones:
1.- Otitis. No estamos muy seguros pero por el día está
normal, no tiene fiebre y no parece que le duelan los oídos. En cualquier caso, si sigue así, el viernes
tiene revisión con el pediatra y se lo comentaré a ver qué dice.
2.- Angustia de separación. Esta creo que la pasamos hace un
mes, cuando se convirtió en un niño a una teta pegado. Además, insisto, por el
día está bien. Tampoco nos vale.
3.- Está viviendo un momento de cambio. Esta explicación, no
sé yo…¿qué bebé no está viviendo un momento de cambio? Es una explicación que
no aporta nada. Fuera.
4.- Los dientes. Tampoco. Ya tiene 6 y casi ni nos enteramos
de cuando le salieron. Además, no hay asomo de más huesos en su boca.
6.- Falta de sueño diurno. Esta por fin encaja algo más. Ha
habido un día en el que solamente ha dormido una siesta, otro ha dormido dos
pero cortitas. En fin, veremos si es eso. Lo que no llego a entender es el
mecanismo retorcido del bebé según el cual si no duermen de día tampoco lo hace
de noche ¿no tendría que ser al revés? Creo que es un fallo de diseño porque si
no, no me explico.
Esperemos que pase pronto y volvamos a la normalidad.
Como dice un compañero de trabajo, este ha sido un post anticonceptivo :-)
ResponderEliminarJajaja, pues sí, son de esos días en los que piensas 'quien me mandaría a mí...' peeeerooo para compensar diré que esta noche ya fue normal, así que al final fueron 3 días. Esperemos que no se repita
ResponderEliminarMięso me da esta entrada, porque las noches de la anterior las he tenido / tenemos todas. Me estarán esperando las noches serenata a la vuelta de la esquina?
ResponderEliminarQuería decir miedo, no mięso... El corrector...
EliminarOye, quien sabe igual tienes suerte y no pasas por estas pero si ocurre, que sepas que se van igual que vinieron
Eliminar